Millones en viajes y muerte en hospitales

Columna
Publicado el 15/06/2018

Me pregunto cuántos mandatarios de países colindantes de Bolivia y otros vecinos del continente con selecciones nacionales clasificadas, y de presidentes de países que no lograron ese objetivo, viajaron al Campeonato Mundial de Fútbol que se realiza en la inmensa Rusia. Irónicamente, es sugestivo que Colombia, Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, en ése orden, destacan en el medallero de los recientes Juegos Deportivos Suramericanos realizados en Cochabamba; menos mal que potencias mundiales deportivas como Panamá, Surinam, Aruba y Guyana están detrás del modesto décimo puesto alcanzado por nuestro país.

Dos hechos me consuelan. Uno, ya no voy al estadio, pero soy hincha de Wilstermann desde que se llamaba San José de la Banda, y saco pecho porque salió Campeón del primer torneo Apertura de la División Profesional del Fútbol boliviano. Dos, llegamos a casi nada en las eliminatorias del Mundial, pero el hincha número uno, campeón de rodillazos a “k’orotas” de adversarios viajó casi 20.000 Km a Rusia, en el cuarto Campeonato Mundial al que asiste. No es la cuenta bancaria (o el colchón) de Evo Morales de donde saldrá la plata. Es del bolsillo de electores bolivianos que mermará 1,5 millones de bolivianos, sólo en combustible. ¿Serán gratis sueldos de tripulantes y “tripulantas”, asistentes y “asistentas”, acólitos y “acólitas”? ¿Y los hoteles, entradas preferenciales y las comidas?         

Bueno, se hace fortuna con el poder, dirá algún cínico gobiernista. Al fin de cuentas, sin que hasta ahora revelen quiénes son “Alvarín” y “Cotapati” o “Paty” de emails que repartían “coimisiones” en la construcción de caminos, ¿acaso hoy no combate la corrupción que husmeen hediondeces en la gestión de cinco expresidentes: Patricia Ballivián, Luis Sánchez, Antonio Mullisaca, Noemí Villegas y Marcos Loayza?

Todavía me suncha el corazón la triste suerte de mi hermano Luis Eduardo Dorado Erdland. Murió en un pasillo atosigado de Emergencias porque no había camas y menos habitaciones en el nosocomio departamental. En la madrugada le habían llevado enmanillado en un taxi, de la cárcel adonde le había recluido una que otrora le abrió las columnas del placer y engendró un hijo tal vez inesperado para ella y descuidado por él. No debería extrañar, mi amigo estaba entre los mil bolivianos para los cuales hay solo 1,1 camas, un índice que sitúa el país en el penúltimo lugar de Latinoamérica.

Y es que las estadísticas de salud en Bolivia son un calvario doloroso. El presupuesto de salud es el menor según el Banco Mundial: en 2015 solo 92 dólares por cabeza, comparado con el promedio de 715 dólares en Suramérica; ¡pucha!, hasta Paraguay gasta 126 “verdes”. Los países platenses, (Argentina y Uruguay), Chile y Costa Rica superan los mil dólares anuales; ni qué hablar de inversión de entre 3.000 y 4.000 dólares de países “desarrollados”. Bolivia es el peor en personal de salud (médicos, enfermeras, salubristas, etc.): 14,1 muertos de hambre versus los 25 por cada 10.000 habitantes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); ¡ah, si tuviéramos los 134,6 de Cuba, cuyo ejemplo político emula este Gobierno! La ONU denuncia que uno de cada cinco bolivianos sufre hambre, mientras su mandamás quizá comerá platos de chef en el avión presidencial, caviar de huevecillos de esturión en Rusia, y delicias perrunas o de especies en extinción en China. ¡Ah!, pero punteamos en mortalidad infantil, dirá algún ignorante: se mueren 43,1 niños menores de cinco años por cada mil bebés nacidos vivos.

A las falencias del sistema de salud en Bolivia –calidad y cantidad de centros médicos, los esforzados que los atienden, el equipamiento y otros–, se suman los conflictos sociales siendo que las dolencias no saben de paros ni huelgas. Tal vez no ubican tumores a extirparse porque los equipos no funcionan bien desde hace más de 10 años, dice una aquejada de cáncer; lo ratifica una abrumada profesional que afirma que tienen un solo equipo en la unidad de Radioterapia. Y esto es en la sede de gobierno con lujoso palacio de 20 y tantos pisos: ¡imaginen qué pasa en el resto del país!

Mi amigo fue solo un caso doloroso de muchas tragedias que sufrimos con la distorsión de prioridades del Gobierno. Toleramos un viaje vanidoso a un costo de miles de morlacos que salen del bolsillo de los bolivianos, siendo que Bolivia sigue a la cola en la región con el menor gasto en salud. Debería avergonzarnos que una decena de países africanos inviertan más en salud que nuestro país, y que según un informe del Indice de Desarrollo Humano, quizá algo tengan que ver los derechos humanos, ya que “potencias” africanas de Cabo Verde, Zambia y Namibia exhiben datos similares a los de Bolivia.

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

19/08/2022
Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo...
12/08/2022
En la Sala de la Libertad de la capital de la República de Bolivia, resaltaban no una sino dos banderas cuadriculadas de los Tercios de Flandes, tropas...
05/08/2022
Anoche entretuve mi soledad mirando un programa de Discovery Science, en que connotados astrofísicos explicaban un tema espinoso para novatos: existe un...
15/07/2022
Hace rato sostengo que hay similitud entre los políticos nacionales y los estadounidenses: la pulga y el elefante. Me ratifico.  Esa terquedad mía fue...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un centenar de familias afectadas por el desborde...

El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la comunidad de Mora.
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un apthapi comunitario en la plaza 14 de...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México, dando...
Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...