Culto a la historia del derecho

Columna
Publicado el 01/07/2018

Son en nuestro país pocas las personas  que investigan en el campo de la Historia del Derecho, disciplina cultivada bajo diferentes enfoques por historiadores y por juristas. Los primeros analizan las leyes de una época como dato adicional en relación a determinada situación histórica. Para los segundos, el estudio de la legislación aplicada en el pasado forma parte de su formación básica y es indispensable con destino a la comprensión de normas vigentes y  elaboración de las futuras. Con raras excepciones, a tal disciplina se dedican únicamente los historiadores.

Intelectuales de ese sector, entre ellos el Historiador Josep M. Barnadas, expresaron frecuentemente asombro ante la carencia de inquietud por parte de los juristas respecto a ese tema, pues no comprenden la razón de un desinterés tan marcado en lo concerniente a conocimiento y análisis de las normas jurídicas que rigieron en el pasado.

En alguna medida puede atribuirse esa omisión al hecho de que actualmente ya no se enseña en la  mayor parte de las carreras de Derecho esa asignatura, razón por la cual es incompleta la formación que hoy se otorga a los futuros Licenciados en Derecho.

Uno de los pocos abogados que incursiona en esa área es Augusto Jordán Quiroga, probablemente como consecuencia de su larga experiencia como profesor de la asignatura de Derecho Romano bajo cuyo manto publicó sus primeros cuatro libros, pasando después  al periodo de dependencia hispánica y, luego, al inicio de la época republicana y posteriores años, fase a la cual aportó con tres valiosas publicaciones (“Un Código Civil Perdido en los Andes”, “Themis con los Pies Descalzos” y “La Suprema Disputa”), esta última sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1858.

Su inquebrantable apego a la investigación  de lo histórico y  lo jurídico dio como resultado su reciente obra que lleva como título “La Gloria de don Andrés”, producto de laborioso estudio rigurosamente documentado sobre el Código Civil promulgado el 18 de octubre de 1830 por el Presidente Andrés de Santa Cruz.

Es imposible en corto espacio hacer amplia reseña de tan valioso nuevo aporte a esa disciplina. Baste señalar que el autor destruye por completo la difundida opinión según la cual ese Código fue una simple copia y traducción errada del Código de Napoléon, pues demuestra claramente que una parte considerable de sus instituciones proceden de la legislación hispánica como las reglas sobre sucesiones y matrimonio indisoluble. Otras se distanciaron del Código Francés (abolición de la esclavitud) y, varias, se originaron  en el derecho consuetudinario indígena.

 

El autor es abogado.

 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...

Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, informó que solicitó información para investigar un presunto hecho de corrupción en la oficina de Comunicación...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que...

Actualidad
Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
A través de varias fotografías en redes sociales muestran a la activista Amparo Carvajal, de 84 años, en una vigilia...
Abel Loma, abogado de Claudia C, delatora del caso "coimas millonarias" en contra del exministro de Agua Juan Santos...
El hombre que recibió 100.000 bolivianos tras un error de una cajera de una entidad financiera fue citado para declarar...

Deportes
El club Wilstermann lanzó hoy la campaña “El secreto está en la sangre” que tiene la finalidad captar alrededor de...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...