Culto a la historia del derecho

Columna
Publicado el 01/07/2018

Son en nuestro país pocas las personas  que investigan en el campo de la Historia del Derecho, disciplina cultivada bajo diferentes enfoques por historiadores y por juristas. Los primeros analizan las leyes de una época como dato adicional en relación a determinada situación histórica. Para los segundos, el estudio de la legislación aplicada en el pasado forma parte de su formación básica y es indispensable con destino a la comprensión de normas vigentes y  elaboración de las futuras. Con raras excepciones, a tal disciplina se dedican únicamente los historiadores.

Intelectuales de ese sector, entre ellos el Historiador Josep M. Barnadas, expresaron frecuentemente asombro ante la carencia de inquietud por parte de los juristas respecto a ese tema, pues no comprenden la razón de un desinterés tan marcado en lo concerniente a conocimiento y análisis de las normas jurídicas que rigieron en el pasado.

En alguna medida puede atribuirse esa omisión al hecho de que actualmente ya no se enseña en la  mayor parte de las carreras de Derecho esa asignatura, razón por la cual es incompleta la formación que hoy se otorga a los futuros Licenciados en Derecho.

Uno de los pocos abogados que incursiona en esa área es Augusto Jordán Quiroga, probablemente como consecuencia de su larga experiencia como profesor de la asignatura de Derecho Romano bajo cuyo manto publicó sus primeros cuatro libros, pasando después  al periodo de dependencia hispánica y, luego, al inicio de la época republicana y posteriores años, fase a la cual aportó con tres valiosas publicaciones (“Un Código Civil Perdido en los Andes”, “Themis con los Pies Descalzos” y “La Suprema Disputa”), esta última sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1858.

Su inquebrantable apego a la investigación  de lo histórico y  lo jurídico dio como resultado su reciente obra que lleva como título “La Gloria de don Andrés”, producto de laborioso estudio rigurosamente documentado sobre el Código Civil promulgado el 18 de octubre de 1830 por el Presidente Andrés de Santa Cruz.

Es imposible en corto espacio hacer amplia reseña de tan valioso nuevo aporte a esa disciplina. Baste señalar que el autor destruye por completo la difundida opinión según la cual ese Código fue una simple copia y traducción errada del Código de Napoléon, pues demuestra claramente que una parte considerable de sus instituciones proceden de la legislación hispánica como las reglas sobre sucesiones y matrimonio indisoluble. Otras se distanciaron del Código Francés (abolición de la esclavitud) y, varias, se originaron  en el derecho consuetudinario indígena.

 

El autor es abogado.

 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...
30/01/2022
En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea...
23/01/2022
Haciendo referencia a la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado inspirada en las doctrinas liberales, el presidente de la...
16/01/2022
La Ley 1096 sobre organizaciones políticas, sancionada por el Poder Legislativo por instrucciones del Poder Ejecutivo, se acomodó por entero a los intereses...
09/01/2022
La declaración expuesta en la Constitución de 1995 en sentido de que nuestro país es multiétnico y pluricultural no significó sustitución de la tradicional...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados