El rechazo a la puerta grande

Columna
Publicado el 01/07/2018

Hoy comienza el segundo semestre del año, hecho que debe ser buena noticia para muchos y mala para otros, ante el hecho de que restan 18 meses para que el Presidente del Estado pueda salir por la puerta ancha del Palacio Presidencial (sea de la vieja casona o del nuevo rascacielos), si quisiera dejar un legado fundamental en la aún corta historia democrática del país.

Para ello, el mandatario deberá recuperar su instinto político y escuchar más voces que las de sus áulicos. Estos son personajes que también gustan del poder, no lo quieren abandonar de ninguna manera y saben que sólo pueden mantenerlo si el Presidente se prorroga en el cargo, así sea violando la Constitución Política del Estado (CPE) y el sentido común. En definitiva, saboreadas las mieles del poder, poco les importa el tema de la trascendencia histórica y ni un ápice los intereses nacionales.

Además de escuchar nuevas voces, le ayudaría al Presidente a adoptar buenas decisiones analizar el final que están viviendo sus colegas ideológicos en la región que optaron por mantenerse en el ejercicio del gobierno del Estado a como dé lugar. Todos, embadurnados de corrupción, cargando en sus conciencias (si éstas no se han adormecido totalmente) el asesinato de gente que, incluso, probablemente alguna vez los apoyó, y deslegitimando, por su ambición personal y el interés de sus allegados, el proyecto político de cambio que los catapultó al gobierno. Peor aún, por su afán de mantenerse al margen de la ley y la razón en el ejercicio del poder han creado condiciones para que renazcan los sentimientos más atávicos y reaccionarios en varios espacios de la sociedad.

Es posible sostener –aunque hay mucha polémica al respecto—que en el país aún hay tiempo para evitar esos extremos. Revisando encuestas y estados de ánimo, el Presidente del Estado cuenta aún con un importante aval ciudadano, que se va reduciendo a medida que, por un lado, él y sus voceros se empeñan en desconocer la CPE y los resultados del referendo constitucional de febrero de 2016 que prohíben que vuelva a candidatear en 2019, al amenazar con su nueva repostulación. Por el otro lado, porque desde esa fecha, y teniendo como único objetivo su habilitación, los errores en la administración estatal llegan a niveles intolerables, la corrupción se ha generalizado, se consolida el reino de la impunidad, y hay un uso cada vez más brutal de la violencia física, judicial y psicológica para amedrentar a la sociedad.

El Primer Mandatario, en consecuencia, se encuentra ante la disyuntiva de dejar al país un legado histórico si ratifica (pues alguna vez lo prometió) su respeto a la CPE y el referendo constitucional y decide no caer en la tentación de ir a una nueva e inconstitucional repostulación, o de caer en ella y mandar al traste todo lo hecho en estos 12 años, enfrentándose a la eventualidad de no salir por la puerta grande del Palacio de Gobierno.

Por tanto, al comenzar el segundo semestre de este 2018 moros y cristianos tenemos en la mira enero de 2020, cuando constitucionalmente deben cambiar los inquilinos del poder. Si se lo hace, el país habrá dado un paso más en la consolidación del sistema democrático, al que la ciudadanía ha adherido desde 1982. En cambio, si se mantienen los mismos moradores, se estaría conduciendo a Bolivia hacia la confrontación, el autoritarismo y la debacle democrática.

Una reiteración final: si los actuales gobernantes optaran por respetar la CPE y al referendo de 2016, podrían dedicar sus esfuerzos a administrar mejor el Estado, que hoy anda a la deriva, en circunstancias en que ya se sienten los efectos del fin del tiempo de las vacas gordas.

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

16/08/2020
Como si faltaran ingredientes a los complejos problemas estructurales que el país vive, cada vez que se llega a una solución que permite albergar esperanzas...
09/08/2020
Qué voy a hacer… soy de los ilusos que creía que el 6 de agosto pasado las presidentas del Estado y de la Cámara de Senadores aprovecharían la efeméride...
02/08/2020
Estar en cuarentena, observar la campaña electoral y ser seguidor de las redes sociales es una mezcla explosiva que nos está convirtiendo en ciclotímicos....
26/07/2020
Las reacciones de los sectores que están desesperados por anular el actual proceso electoral muestran, al parecer en forma definitiva, que su preocupación no...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...