El próximo paso de Maduro: ¿una dictadura capitalista?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 31/07/2018

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas saltaron a la conclusión de que los días del presidente Nicolás Maduro están contados.

Pero la experiencia de Zimbabue, que sufrió una hiperinflación similar en 2008, muestra que el dictador venezolano podría permanecer en el poder durante varios años si dolariza la economía e incorpora a algunos líderes de la oposición a su régimen para crear un símil de normalidad.

Veo tres escenarios para Venezuela a la luz del último pronóstico del FMI. Además de estimar un millón de hiperinflación, el FMI calculó que la economía de Venezuela se contraerá un 18 por ciento este año, totalizando una caída récord del 50 por ciento en los últimos cinco años.

Maduro anunció el 25 de julio que reducirá cinco ceros de la moneda de Venezuela para reducir la inflación. Pero ningún economista serio piensa que eso le funcionará. Aquí van mis escenarios:

– El escenario de Zimbabue: al igual que Maduro hoy, el dictador izquierdista de Zimbabue Robert Mugabe enfrentó una hiperinflación en 2008, pero salió de la crisis dolarizando la economía y creando un supuesto "gobierno de unidad nacional".

Mugabe convirtió al líder opositor Morgan Tsvangirai en su primer ministro e incluyó a otros opositores en su gabinete. Eso lo ayudó a desinflar las críticas internacionales a su régimen, a pesar de que mantuvo el control total del gobierno y le quitó al primer ministro casi todos sus poderes.

Además de dolarizar la economía, Mugabe tomó varias medidas de austeridad que causaron un creciente descontento. Pero Mugabe culpó a Tsvangirai del ajuste económico, y el primer ministro tuvo que renunciar.

Después, Mugabe ganó las elecciones fraudulentas de 2013, ayudado por una oposición dividida, y permaneció en el poder durante varios años más. Un golpe militar lo sacó del poder en 2017, casi diez años después de la crisis hiperinflacionaria del 2008.

Andrés Cañizalez, un profesor venezolano que ha escrito extensamente sobre las similitudes entre Venezuela y Zimbabue, me dijo que "la lección para Venezuela es que la hiperinflación en sí misma no necesariamente derrumba un gobierno. El caso de Zimbabue lo ha demostrado".

– El escenario cubano: como lo señalé en mi columna anterior, el colapso económico de Venezuela pudo haber comenzado como producto de la corrupción e incompetencia del régimen de Maduro, pero en algún momento se convirtió en una política deliberada del gobierno para alentar la emigración masiva de venezolanos descontentos.

Maduro puede haber llegado a la conclusión que si millones de posibles críticos del gobierno se van del país, puede quedarse con una masa de venezolanos que dependen de subsidios gubernamentales para comer, y que por lo tanto pueden ser fácilmente controlados.

Además, con el salario mínimo de Venezuela en aproximadamente un dólar por mes, los exiliados venezolanos están enviando millones de dólares en remesas a sus familiares en el país. Se estima que tres millones de venezolanos, o el diez por ciento de la población, abandonaron el país desde que el chavismo asumió el poder en 1999.

Cuba ha estado llevando a cabo este tipo de limpieza política desde hace cinco décadas, y la dictadura de la isla todavía está en el poder.

– Los escenarios brasileño y argentino: Brasil y Argentina vieron caer a sus gobiernos después de crisis económicas devastadoras en 1983 y 2001, respectivamente. Los gobiernos de ambos países implosionaron en medio de disturbios callejeros y luchas políticas internas.

"El gobierno de Venezuela podría implosionar desde adentro", me dijo el encuestador venezolano Luis Vicente León. "A diferencia de Argentina o Brasil, es más probable que eso ocurra por fracturas internas que por protestas de la oposición".

Mi predicción es que Maduro intentará sobrevivir políticamente dolarizando la economía, como lo hizo Zimbabue. Han habido docenas de casos de hiperinflación en el mundo, y todos ellos han terminado de una de dos maneras: o con remedios capitalistas, o con un cambio de régimen.
Supongo que Maduro ya debe saber eso, y que por eso tratará lo primero. Seguramente no le funcionará, como no le ha funcionado nada antes, pero quizás le sirva para aferrarse al poder por un tiempo más.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...