Las plataformas ciudadanas, el 21F y las elecciones nacionales

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 21/08/2018

Las plataformas cumplen una función ciudadana generadora de movilización y conciencia. Son actores cívicos que ocupan un espacio que sigue desconcertando a los actores políticos tradicionales. Por su organización horizontal, ausencia de estructura institucional burocrática, capacidad de respuesta y acción inmediata, las plataformas le están devolviendo la calle al movimiento político nacional.

Las plataformas tienen cuatro características que permiten su comprensión. Son movimientos urbanos, integrados principalmente por jóvenes y personas sin militancia partidaria, articuladas a través de redes tecnológicas y aglutinadas por intereses concretos que pasan por el ambiente, mascotas, árboles, bicicletas, cultura, lucha contra la violencia femenina, hasta las que lograron impacto nacional con el Referéndum del 21F y la abrogación del Código Penal.

No se trata de una invención ni exclusividad boliviana.

El análisis de procesos similares en el ámbito latinoamericano ayuda a comprender comportamientos similares y entender mejor el fenómeno. Alguna de esas plataformas tienen carácter emblemático. El Movimiento estudiantil Los Manos Blancas, en la Venezuela del 2009, que planteaba el ejercicio pleno de los derechos de organización, movilización y opinión puestos en riesgo por el presidente Chávez, y que por su beligerancia contra los partidos y al no lograr construir una alternativa política, desapareció.  Otras plataformas jugaron un papel decisivo en el Movimiento Estudiantil chileno del 2011 que criticaba el modelo educativo y que luego se incorporó en una gran mayoría por la militancia de sus líderes, a los partidos de la concertación.

El Movimiento 15M, también conocido como Los Indignados, desde su campamento en la Puerta del Sol madrileña en el 2011, movilizó España con sus demandas de mayor democracia, fueron la base de Podemos en el momento de ligarse a la política. El Movimiento YoSoy132, mexicano, buscaba la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática, el año 2012. Ahí están los movimientos contra la corrupción en el Brasil los años 2015-2016 y el Movimiento Ciudadano contra la Corrupción en Guatemala que provocó la renuncia del presidente Otto Pérez, en 2015. Cada uno de ellos tiene una particularidad y una enseñanza en su combinación de movilización y política.

El resultado del Referéndum del 21F del 2016, pudo lograrse gracias a la concurrencia movilizadora de la ciudadanía que repudia la reelección indefinida del presidente Morales. La existencia de una circunscripción electoral nacional única, y la consciencia de un voto útil produjeron un resultado en el que personas en su mayoría sin militancia partidaria, se empoderaron de la consigna y han logrado su fortalecimiento, hoy, con la contundente frase Bolivia dijo No.

Las plataformas bolivianas critican duramente a los partidos políticos, sus formas de organización y las consecuencias de un sistema prebendal y corrupto. Tienen una fortaleza que moviliza por la propuesta democrática, y han tenido la inteligencia de no diversificar las demandas para mantener la unidad que han logrado hasta ahora.

Estratégicamente, la gigantesca movilización que se producirá el 21 de febrero del 2019 seguramente marcará la definición política que deberán adoptar para las elecciones de octubre del 2019.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
24/06/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
En Portada
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que "no lance esas bombas" contra Irán y ha advertido de que sería "una grave...
El senador del MAS, Leonardo Loza, confirmó que Evo Morales está negociando con UCS y con otras siglas sobre cómo va a participar en las próximas elecciones...

El Ministerio Público imputó a una mujer, de iniciales M.B.C., por el delito de lesiones culposas, como sospechosa de la grave caída que llevó al gobernador...
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se registraron durante la noche de San...
La joven implicada en la muerte de su pareja, un joven Jairo de 30 años, continúa en terapia intensiva debido a las múltiples lesiones que presenta en el...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Actualidad
Arica es el cuarto destino de Boliviana de Aviación (BoA) sobre el océano Pacífico, después de Lima, Iquique y Santiago...
El Ministerio Público imputó a una mujer, de iniciales M.B.C., por el delito de lesiones culposas, como sospechosa de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que "no lance esas bombas" contra Irán...
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...