A propósito de la Ley de Organizaciones Políticas

Columna
Publicado el 30/08/2018

“Que la urgencia de lo inmediato no nos haga perder de vista lo importante” fueron las palabras de Alejandro Tulio, experto argentino en materia electoral, refiriéndose a la aplicación premeditada de las primarias, señalamiento que hizo en el marco de la participación que tuvo en el seminario sobre la Ley de Organizaciones Políticas, propiciado por el Tribunal Supremo Electoral, el martes 28 de agosto.

La coyuntura, ha obligado a que dentro de los varios aspectos positivos y de avanzada que tiene el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, tomando en cuenta además que la Ley de Partidos Políticos con la que nos regimos actualmente data de 1999 y ha quedado obsoleta, nos centremos en el análisis de las primarias y la pretensión del oficialismo de llevarlas a cabo lo antes posible.

El espíritu del Proyecto de Ley incorporó las primarias, teniendo en cuenta la legislación comparada, pues son un instrumento efectivo que se aplica en varios países del continente y que tiene el objetivo de una mayor democratización interna de los Organizaciones Políticas. Justamente para evitar el caudillismo, las decisiones cupulares, la transmisión de cargos de liderazgo de las organizaciones, por “herencia”, es un buen mecanismo para que los y las militantes elijan a los candidatos que conformarán el binomio presidencial, de manera tal que se dé la renovación de liderazgos dentro de dichas organizaciones.

Que en la coyuntura y contexto actual se quiera adelantar la aplicación de las primarias a enero de 2019, que además requieren de un conjunto de condiciones técnicas y pasos previos, por saldar un asunto inmediato a toda costa, nos referimos a la habilitación de la candidatura de Evo Morales, es subestimar y relegar lo importante por lo inmediato y urgente. De ninguna manera el espíritu de la ley iba en ese sentido. Se elaboró de manera participativa una norma que esté a la altura de las transformaciones que se dieron en el país y acorde a lograr una democracia intercultural y paritaria, que enfatiza en la democratización interna de las Organizaciones políticas.

A esto se añade otro elemento importante que fue destacado y que tiene que ver con el proceso de apropiación y asimilación que una ley tiene que tener por parte de los actores centrales. Tiene que existir la participación en todo el proceso, tanto como se dio en la elaboración de la ley como en su aplicación. Es decir, se tiene que aplicar de manera progresiva y sin apuros que desvirtúen una ley que regirá la democracia en el país.

Y por último, en el contexto de zozobra en el que nos encontramos, recordemos que la ciudadanía ha dado lecciones de reacción, y ha rechazado leyes y códigos no consensuados y que iban en su perjuicio. El pueblo ha demostrado la capacidad de movilización que tiene cuando subestiman su voto, su decisión y voluntad. No se vaya a cometer el mismo error.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...