Aprendimos y me encanta

Columna
Publicado el 04/09/2018

La presentación de la contrademanda por parte de Bolivia, dejó a todos perplejos tanto dentro como fuera de nuestro país, particularmente a nuestros vecinos mapochinos, especialmente porque hace unos meses atrás declaramos públicamente que “por recomendaciones jurídicas de expertos jurídicos” (sic), se había descartado presentar este recurso. Que hoy, sí está planteado.

El argumento expuesto para este hecho jurídico es que a diferencia de lo afirmado por Chile, esas aguas tienen una naturaleza distinta en virtud de los canales y drenajes artificiales que alteraron su curso. Este acertum, coincide con lo que el suscrito había expresado en su columna de 11 de junio de 2016: a) respecto a que el trabajo de la Corte estará orientado a definir en primer lugar, la naturaleza de las aguas objeto de la disputa, b) que Bolivia estaba plenamente habilitada para contrademandar y plantear lo que nos interesa, que Chile hace uso abusivo y arbitrario de aguas de soberanía exclusivamente boliviana, conducidas artificialmente a territorio chileno, y que la Corte deberá definir y delimitar “ratione materiae” el objeto de la controversia y resolverla dentro de los límites que el Derecho Internacional, la doctrina, la jurisprudencia y los principios generales de derecho se lo permitan, y, c) asimismo, para que la Corte tenga un entendimiento claro sobre la naturaleza de las aguas en disputa, será necesario el auxilio de las ciencias exactas como la ingeniería, la geología y la hidrología, una especie de “hidrogeomorfología” – tal palabra no existe en el diccionario - como mínimo.

En la contrademanda "le pedimos a la Corte Internacional de Justicia que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales, y los mecanismos de drenaje en el Silala, que están ubicados en su territorio, y tiene el derecho soberano a decidir cómo los mantendrá” (E.M. 31.08.2018).

La cuestión está cantada, un buen parrillero diría, las carnes están en el asador, pero ese no es el punto de este escrito, pues conforme avancen los días sabremos algunos detalles más sobre el contenido de la contramemoria y contrademanda bolivianos, conoceremos con cierta profundidad las reacciones del lado araucano, y llegará el momento de un análisis más minucioso de tales asuntos.

Hoy mi punto es, que volvimos a sorprender a un vecino cuya elite política soberbia y arrogante, se apresuró en plantear una demanda de corte tradicional, justificada esencialmente en la existencia de hace millones de años, de una quebrada llamada Silala, omitiendo reconocer que parte de las aguas que la alimentan, discurre gracias a ductos artificiales construidos arbitrariamente, las cuales podrían tener una naturaleza distinta a las de un rio o cause internacional. Definir esa naturaleza, a mi entender será el quid en esta nueva ordalía chilena.

Aprendimos si, a mentir deliberadamente, a distraer la atención de lo principal, como aquellos peliculescos personajes que desviaron la mirada del ojo de Sauron hacia una batalla aparentemente fácil de ganar, mientras que el anillo que le daba vida era fundido en sus propias entrañas y terminó matándole. Mentir no es la mejor de las conductas procesales, pero es un arma válida, especialmente cuando el oponente actúa con desprecio por la verdad, el derecho y la solución diplomática.

Nuestra acción cambiará el enfoque de la controversia y su tratamiento por la Corte, el objeto del diferendo ya no es solamente el supuesto derecho de compartir esas aguas, sino fundamentalmente definir su naturaleza, y después, determinar el derecho internacional aplicable para resolver este entuerto. En este escenario, la carga de la prueba recae esencialmente sobre Chile.

No es hora aún de cantar himnos de victoria, esto sigue en el principio, y como lo dije en otro escrito, ellos hicieron el saque, pero nuestro gol es de “chilenita”. Aprendimos, y me encanta.

N. del E.- Por un error de edición, este artículo fue publicado el pasado sábado con el nombre del autor equivocado, por lo que pedimos disculpas al Dr. Alvarado y a nuestros lectores.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

24/05/2018
Durante algunos días fui “madurando” el título del presente artículo, el cual es torpe a pesar de haber intentado hacerlo hilarante. Es que a estas alturas,...
21/04/2018
Lula está preso y continúa proclamando su inocencia desde tras las rejas, mientras Temer y sus adeptos se frotan las manos pues posiblemente la foto de la...
17/03/2018
Todo está listo, las comitivas de Bolivia y Chile, están, o viajan rumbo a La Haya, sede del más grande Tribunal creado por la humanidad para resolver...
01/02/2018
En días pasados, varios tribunales departamentales electorales habilitaron más de media centena de solicitudes para la impresión de libros de adhesión...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...