Primarias: farsa costosa y desigual a resistir

Columna
Publicado el 13/09/2018

El balazo letal de primarias forzadas le quitó el alma a la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).  Concebida a la medida del cálculo y los miedos del partido hegemónico, el escenario plantea certezas e interrogantes  a disiparse una vez lanzada la convocatoria a primarias y su  reglamento en menos de dos semanas.  El polémico artículo 29 de la LOP es la  camisa de fuerza  que limita condiciones de competencia igualitaria. Expresa el desesperado intento de silenciar las voces del  ¡Bolivia dijo NO! difíciles de aplacar en las actuales circunstancias.

Para el MAS y su binomio cantado, las primarias se coinvierten en una farsa digna de inscribirse como record Guinness a la impostura política. Asfixia la energía de un partido que además de naturalizar la corrupción, resultó ser el más tradicional, caudillista y clientelar de nuestra historia democrática. Bajo estas condiciones y una cultura política incapaz de administrar diferencias internas se desvirtúa el sentido competitivo y democrático de un proceso de elección primaria que debió madurar en el tiempo.

No será fácil para el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  reglamentar el tramposo entramado de restrictivas disposiciones de la LOP que avivan la desconfianza en una institución que comenzó a revertirse, tras su actuación en el referendo del 21 F. Un año de campaña con un candidato presidente habilitado a las malas, es demasiado tiempo. Con o sin Evo ¿Podrá el TSE regular, limitar y sancionar el uso y abuso de bienes y recursos públicos y revertir el monopolio gubernamental sobre los medios de comunicación estatal  al que se acostumbró impunemente?

Es  previsible que el reglamento  obligue a que ningún partido o alianza presente menos de dos binomios que por ley vienen “casados” honrando la metáfora de la yunta oficialista. La ley cerró el paso a elegir indistintamente a postulantes tanto a la presidencia como a la vicepresidencia. Será difícil visibilizar nuevos liderazgos bajo un criterio paritario.  Por otra parte, además de la muerte y una enfermedad terminal como única causal para revertir el carácter vinculante de la elección de los binomios, la norma nada dice de la fórmula de sucesión ni sobre posibles renuncias y realineamientos políticos electorales post primarias. El reglamento deberá buscar salidas flexibles e alternativas creativas. La rigidez amenaza con dejar en el limbo a fuerzas cuya precariedad les impediría resistir una contienda maratónica.

El MAS obliga a entrar  a un juego  de alto costo financiero y político en una sociedad  polarizada. Desnuda la arremetida de una marea pro partido único anclado en la fuerza fáctica de una militancia enrolada a organizaciones sociales prebendalizadas o fagocitadas en un abultado aparato estatal. El miedo a la ingobernabilidad e inestabilidad del país “sin Evo” del discurso  amenazante de dirigentes cocaleros y sociales marcan el tono antidemocrático que adoptara esta prematura contienda. La visión y estrategia de los talibanes internos y externos del proceso ganan terreno. El país se visualiza  como el centro de irradiación de un régimen cuya utopía revolucionaria develó ser una semilla que, lejos de florecer, propaga destrucción, desencanto, éxodos y cosechas fallidas en el tiempo.

La cancha está groseramente inclinada. La maratónica etapa electoral que arrancará con la inscripción de binomios la primera quincena de  noviembre de 2019  será injusta y  desigual. Será imperativo resistir sin doblegarse.  Las fuerzas opositoras de mediana musculatura están obligadas  a liberarse de la carga pesada de celos, egos, miramientos y disputas por parcelas de poder, abriéndose a los colectivos ciudadanos que entienden que la política sí importa. En un terreno  minado,  la situación límite señala el camino de compromisos patrióticos y existenciales.  En la Bolivia donde lo insólito es posible, ¿será posible armar en pocas semanas la  propuesta de  convergencia unitaria viable por años impensable? Llegó la hora de la verdad, de dar coherencia a la torre de Babel expresada en la diversidad de una sociedad, como nunca antes, dispuesta a cerrarle el paso al tirano en ciernes.

 

La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...