Los retos del desarrollo urbano y la metropolización

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 02/10/2018

La construcción de regiones metropolitanas en torno a las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, se verá facilitada por experiencias que ya han logrado resultados en otros lugares. Afirmo que hay solución para todos los retos que enfrentamos y bastará identificar las preguntas para buscar e innovar las soluciones. La inteligencia estará en encontrar cual es la variable esencial y ordenadora del trabajo colectivo, que si no se la trabaja adecuadamente, podría generar dificultades. ¿Se trata de desarrollo de servicios, economía, transporte, seguridad ciudadana, turismo? Identificada esa variable, será más fácil ejecutarse un proceso consistente de Cohesión Social.

Se necesita considerar el crecimiento poblacional del eje central y de sus capitales por razones de atracción, al mismo tiempo que debe incorporarse la presión migratoria y el despoblamiento rural, para realizar proyecciones y adecuar la ejecución de políticas públicas correctivas.

Hemos llegado a un grado de certezas luego de estudiar el fenómeno en dos dimensiones; un estudio de ciudades intermedias en Bolivia que nos ha proporcionado un instrumental de aplicación práctica con un sistema de medición, y un análisis comparado internacional a través de cinco encuentros y el estudio de 15 experiencias de América Latina y España.

Estamos en condiciones de identificar las variables que inciden en la expulsión poblacional de las áreas rurales y de ciudades pequeñas. La presión migratoria se produce cuando parte del trabajo familiar no se monetiza, cuando existen actividades económicas de ingresos bajos y la infraestructura de servicios básicos es deficiente. La poca densidad poblacional que encarece los servicios, el desconocimiento/ruptura de realidades sociales, culturales y comunitarias en territorios marginados de los circuitos económicos con menores opciones de consumo y distancias, terminan idealizando la vida en las ciudades.

Igualmente, ya podemos identificar las variables de atracción que juegan en el imaginario de las personas. Acceso a actividades económicas de mejores ingresos, oportunidad de acumular activos financieros, acceso a servicios básicos y sociales, a circuitos generadores de riqueza que ofrecen mayores oportunidades de consumo y acercan el concepto idealizado de la modernidad, alejándolo de lo rural como valoración negativa.

Nuestra investigación ha identificado algunas preguntas para enfrentar el fenómeno. ¿Es inevitable que la gente viva en grandes ciudades? ¿Lograremos construir un camino concertado entre las visiones y los intereses plurales de quienes definen las políticas públicas en sus niveles nacionales, departamentales y locales? ¿Cuál es la agenda de actividades y cuál la ruta crítica definida en tiempos y tareas?

Todo esto alcanza utilidad práctica al estar acompañado de una propuesta de agenda que sugiere la dimensión de lo que necesitamos hacer. Lo primero, obviamente, es el trabajo orgánico sobre las áreas metropolitanas para la construcción de una agenda compartida, además de la incorporación de políticas públicas para consolidar ciudades intermedias con calidad de Red y de nodos de servicios, que permitan que la gente no se vaya más lejos a la hora de necesitarlos. Aparece la necesidad de consolidar la sostenibilidad de los territorios, la generación de economía, trabajo y empleo para jóvenes y mujeres, ocio productivo y vivienda digna.

Ha llegado la hora de completar la revolución urbana.

 

El autor es director de innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.