Bolivianos helados: pensamiento de himno

Columna
Publicado el 04/10/2018

El fallo de la Corte de La Haya nos dejó helados a todos. Especialmente a los bolivianos que nacimos con la esperanza de que “pronto vendrá a Bolivia otra vez su mar”. Todos nos la creímos. Desde el Presidente hasta los “viles” opositores imaginaron un resultado favorable en base a sentimientos y emociones. Estuvieron ausentes el racionalismo y la frialdad de la ley moderna del mundo occidental. Fue un choque de cosmovisiones del que tardaremos en reaccionar y sobre todo aprender.

El presidente Morales realizó una de las jugadas estratégicas más arriesgadas de su gestión. Se basó en una historia de injusticia y soberbia generada por un país que no ofrece más que desprecio y atropello a sus vecinos. Impulsó una demanda creativa que sorprendió a propios y extraños. Activó sentimientos de patriotismo acumulados en décadas de frustración y hasta resentimiento. Logró unir a los bolivianos pese a odiosas diferencias. Armó un equipo asesor de personajes prestigiosos y con convicción. Gastó un montón de plata en una campaña sin precedentes para garantizar el éxito a nuestro favor. Contrató a carísimos abogados que siguieron nuestro juego de buenas intenciones sin advertirnos que la justicia del primer mundo funciona con otras lógicas. Logró internacionalizar “nuestra voz, por nuestro Litoral”.

También hizo deleznables cálculos políticos en favor de su ilegal repostulación. Para Piñera “creó falsas expectativas frustrando al pueblo boliviano”. Los chilenos sostuvieron firmemente el argumento de que no tienen nada que negociar con Bolivia basados en el tratado de 1904. “…quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios ocupados por éste”.

Ese tratado no es un himno sobrecargado de emociones y esperanzas. Es un acuerdo internacional entre partes. Tiene valor de contrato. Está firmado por autoridades representantes de ambos países. Es legal y está vigente. En él Bolivia acepta la pérdida de su Litoral.  La Corte Internacional de Justicia de La Haya ubica perfectamente el significado de ese documento. Nosotros no.

Para los bolivianos ese tratado no se cumple. No es justo. Se firmó entre gallos y media noche. No expresa los sentimientos del pueblo. Además hubo varias intenciones de negociación y hasta ofertas concretas para atender la demanda boliviana. Algunas estuvieron cargadas de buenas intenciones. Pero ese es otro tema para la noción de justicia internacional del máximo tribunal del mundo occidental. Son quejas de una de las partes por los incumplimientos de la otra. Son emociones marcadas por la subjetividad de una derrota que no acaba de asimilar la contundencia de la racionalidad moderna de la ley.

Para los magistrados la Ley es Ley así como el contrato es contrato. Para los bolivianos eso es injusto. Es verdad. Nuestras nociones de justicia no son tan racionales y lógicas como las del derecho positivo gestado colonialmente. Nosotros no podemos excluir la emocionalidad y los sentimientos de una historia cargada de frustraciones. Por eso cantamos el Himno al Mar con euforia. Hacemos banderas azules de cientos de kilómetros para impresionar al enemigo y al mundo. Dejamos que nos invada el rencor y conectamos la posibilidad del retorno al mar con un paradisíaco tiempo de felicidad plena. Deseos son solamente deseos.

Son concepciones opuestas de justicia y de razón. Son cosmovisiones culturales dispares. Creímos que la CIJ pudo tomar en cuenta una subjetividad latinoamericana menos egoísta y más solidaria que la de los vecinos. No lo hizo. No tenía porqué hacerlo. La modernidad racional fue inventada por los europeos. Nosotros desde 1825 apenas queremos copiarla sin lograr todavía entenderla. No entendemos la contundencia de lo que es ley. El Presidente tampoco.

 

El autor es comunicador social
estemarcegua.blogspot.com

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

01/08/2024
La declaración del 2do Congreso Internacional “Resiliencias Frente a la Crisis Climática”, organizado la semana pasada por la Universidad Católica Boliviana...
18/07/2024
Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y...
09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...
25/04/2024
los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales...
11/04/2024
El escenario de disputa política se trasladó hace varios años de los medios masivos a las redes sociales. En Bolivia eso ocurrió el 21-F, el año 2016, cuando...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...