¿La hora del populismo en Brasil?

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 16/10/2018

El cuarto de hora de las izquierdas latinoamericanas se está pasando. Después del giro que se dio en Argentina, Chile, Perú, México y varios países centroamericanos y, por cierto, la consolidación en el poder de la derecha en Colombia, es el electorado brasileño el que hace triunfar (un 46%) en la primera vuelta de las elecciones presidenciales a Jair Bolsonaro, un candidato de la extrema derecha, ex militar de 63 años y admirador de Trump. El candidato “de reemplazo” del PT Fernando Haddad, un heredero tardío de Lula, pudo reunir solamente 26% de los votos y sus posibilidades de ganar la segunda vuelta son mínimas.

¿Cómo se puede explicar este vuelco masivo de los electores brasileños? Después de los 12 años (2003-2016) de los gobiernos socialistas de Lula y ya menos socialista de Dilma Rousseff, el primero ahora en la cárcel por corrupción y la segunda destituida por el senado en un juicio dudoso de responsabilidades. La primera razón, seguramente cierta, es la serie de escándalos de corrupción que se han sucedido en Brasil. Chivo expiatorio de los males del país, Dilma Rousseff fue juzgada como principal responsable de la crisis económica y de la inmoralidad política en seguimiento al escándalo Lava Jato que ha expuesto a la luz pública un sistema de corrupción generalizado.

La obstinación de Lula en querer salir de la cárcel por la puerta grande como candidato presidencial dejó al PT poco preparado para buscar otro candidato igualmente popular. Contribuyó a la derrota, el recuerdo de la ineficiente gestión de Dilma, sobre todo para controlar el grave problema de criminalidad, que ha rebasado los límites de paciencia del elector común con 61.619 muertos por bala en el año 2016. Las propuestas radicales de Jair, cuya popularidad personal subió de pronto después de haber sido acuchillado en una reunión electoral, son más atractivas, aunque los métodos expeditivos que propone para la lucha contra la inseguridad –“un buen bandido es un bandido muerto”– nada tienen que ver con un Estado de derecho.

La segunda vuelta electoral programada para el 28 de octubre no se presenta como una alternativa democrática clásica. Los electores brasileños tendrán que escoger entre la continuidad de la democracia, que el país más grande de América Latina practica desde hace más de tres décadas, o un giro hacia el régimen populista que propone Jair Bolsonaro, quien no oculta sus preferencias políticas radicales ni su visión primaria de la sociedad. Este antiguo capitán de infantería, salido de repente del anonimato después de una larga pero insignificante carrera de simple diputado, ha marcado la campaña electoral con sus declaraciones racistas, misóginas y homófobas y ha hecho revivir los recuerdos de un período sombrío para el país, el de una dictadura militar (1964-1985) que parece inspirarle. Así que la perspectiva de una presidencia Bolsonaro sería una revancha amenazante para la joven democracia de Brasil y sobre todo para los años del socialismo corrupto e inepto.

A medida que suman las elecciones nacionales perdidas, la cuenta regresiva de las izquierdas latinoamericanas va hacia atrás. La ola reaccionaria que se expande en estos momentos sobre la democracia más grande de América Latina guarda una similitud inquietante con los éxitos de los candidatos populistas de Europa o de EEUU, además que Bolsonaro ha prometido retirarse del Acuerdo de París y reducir restricciones de deforestación. Es una simplificación, cierto, pero que pone en juego la misma cuestión de fondo que se presenta ahora en la elección brasileña: la sobrevivencia pura y simple de un sistema democrático.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...