Desinformación y redes sociales en la política

Columna
Publicado el 10/11/2018

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas y espacios de mayor importancia para el intercambio de información y de ideas. Durante los últimos años la política ha sido uno de los terrenos que más cambios ha desarrollado desde que aparecieron redes sociales tales como Facebook y Twitter.

Estas dos últimas han tenido un gran impacto porque permiten una comunicación directa con personajes públicos. Enviar un tuit de forma pública a un político podría ponerlo en un dilema entre responder o evadir la pregunta, siendo esto último una mala opción al no aportarle credibilidad. Aún sin mucha experiencia, algunos políticos han sabido sacar provecho y aumentar los índices de aceptación en la población, otros, por inexperiencia, han sido el blanco perfecto para críticas, burlas y hasta bullying.

Pero no todo es color de rosa. Las redes sociales también han tenido un impacto negativo, pues pueden usarse para divulgar cantidades alarmantes de desinformación, rumores y noticias falsas, lo cual podría influir poderosamente en la vida política de un país. Tal es el caso de las elecciones presidenciales que hubo en EEUU en 2016 o, recientemente en las elecciones presidenciales de Brasil. Una encuesta halló que el 44% de los votantes en Brasil usa WhatsApp para leer información electoral o política, y en los días previos a la elección presidencial, la aplicación se usó intensamente para divulgar desinformación y rumores.

Para tratar de subsanar este problema, a la fecha hay 17 países para los cuales Facebook cuenta con verificadores externos de datos que intentan eliminar la desinformación publicada en la sección de noticias de Facebook. Es de suponer que mucha gente desconfía del trabajo de los verificadores, bajo la sospecha de que no son más que parte de un esfuerzo vil para evitar que se sepa la verdad. A lo mejor, es por ese motivo que aquellos esfuerzos parecen haber provocado que las campañas sucias recurrieran a otros medios, en particular WhatsApp, donde se pueden tener conversaciones privadas y grupos de chat cifrados hasta de 256 personas.

Los grupos de WhatsApp son más difíciles de monitorear que la sección de noticias de Facebook o los resultados de búsqueda de Google, ya que la aplicación brinda un servicio cifrado de extremo a extremo. Eso significa que solo el emisor y el remitente pueden ver el contenido de un mensaje, nadie más –ni siquiera WhatsApp ni Facebook– puede hacerlo. Eso hace imposible determinar la verdadera cantidad de noticias falsas. Los verificadores de datos no pueden desmentir fraudes y datos incorrectos virales que no pueden ver.

Es difícil establecer hasta qué nivel estas campañas de desinformación están asociadas con partidos políticos, “guerreros digitales” o candidatos, pero sus tácticas son evidentes: se basan en una estrategia combinada de pirámide y redes en la que los creadores generan contenido malicioso y lo envían a activistas locales y regionales, que después comunican la información a muchísimos grupos públicos y privados. Desde ahí, los mensajes se diseminan aún más cuando las personas crédulas los comparten con sus propios contactos.

Es importante evitar caer en la desinformación con las que se nos bombardea en redes sociales. Antes que nada, verificar que la fuente sea fiable; en el caso de Twitter, por ejemplo, es necesario mirar si son cuentas verificadas, debemos mirar quién está dando la noticia. En redes como Facebook es más complicado porque normalmente vienen de nuestro círculo de amigos, pero en el momento de leer la noticia hay que ver si está publicada en un medio sólido y con trayectoria. En la era de las redes sociales, son los usuarios los que tienen la responsabilidad de compartir noticias fiables.

 

El autor es ingeniero y docente universitario.

 

 

Más artículos sobre el tema: 

Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano

Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro

¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano

Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano

Columnas de DIEGO ROJAS CASTRO

26/05/2019
Esta semana, las autoridades presentaron de manera oficial una “nube soberana” o plataforma tecnológica para almacenar información digital del Estado. Según...
29/04/2019
La anterior semana Correo del Sur dio a conocer que un establecimiento privado de la capital del Estado presentó una denuncia por pornografía infantil ante...
31/03/2019
Cuántas veces nos habrá escrito por correo a cada uno de nosotros aquel mítico príncipe nigeriano para pedir ayuda para poder salir de su país y ofrecernos...
17/03/2019
El régimen de Nicolás Maduro dice que Venezuela es víctima de un “sabotaje cibernético” organizado por Estados Unidos contra la principal central...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...