Yemen: guerra, hambruna y armas…

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 13/11/2018

La guerra civil en Yemen entre los partidarios del presidente Hadi y las tropas de la Liga Árabe (coalición) liderados por Arabia Saudita por un lado y, por el otro, los rebeldes Huti apoyados por Irán dura ya más de tres años. Arabia Saudita es el aliado estratégico de Estados Unidos y hace poco el gobierno americano defendía las acciones de la coalición ante el Congreso. Sorpresivamente, la posición americana cambio y el gobierno pidió a los saudíes aceptar la tregua y sentarse a la mesa de negociación. Aparentemente, el cambio se debe al brutal asesinato en el consulado de Arabia Saudita en Estambul del periodista opositor Jamal Khashoggi

La guerra ‘olvidada’ en Yemen fue de nuevo descubierta con este crimen cometido por un comando secreto enviado por Riad. El salvajismo del asesinato ha levantado una indignación general en el mundo. Las principales capitales occidentales no han podido quedarse calladas mientras los detalles macabros del crimen estaban saliendo a la luz sugiriendo la implicación de Riad en el más alto nivel. Asimismo, la guerra se volvió indefendible ante la opinión pública mundial, hasta ahora poco interesada en lo que pasa en Yemen. Actualmente la situación en este país tribal de la península Arábiga se volvió catastrófica y su población vive una tragedia humanitaria. La ONU considera que Yemen está en el umbral de la hambruna, las actividades agrícolas se han paralizado y ocho millones de personas están en peligro de morir de hambre.

En su guerra contra la influencia iraní, Arabia Saudita se siente intocable gracias al apoyo estadounidense. Sin embargo, a raíz del asesinato surge el debate sobre las posibles sanciones contra Arabia Saudita, empezando por el embargo sobre la venta de armas. Arabia Saudita no solo es el primer exportador de petróleo en el mundo, sino también el primer comprador mundial de armas.  Entre los países de la Unión Europea las posiciones sobre un embargo eventual son divergentes. La canciller alemana Ángela Merkel preconiza la suspensión de las ventas hasta que la muerte de Khashoggi no sea totalmente aclarada. Su posición es considerada como hipócrita por los medios franceses, según los cuales las autoridades alemanas han autorizado desde el principio del año 416,4 millones de euros de contratos de armas con Riad.

Para el presidente francés Emmanuel Macron, el embargo de venta de armas a Riad, sería de pura demagogia, ya que no existe ninguna relación con el asesinato de Khashoggi. Es una posición muy cercana a la de EEUU, que prefiere hablar de sanciones individualizadas, sin poner en juego 110 miles de millones de dólares de contratos previstos para Riad. El asesinato de Khashoggi sería solo una oportunidad para ejercer una presión diplomática sobre Arabia Saudita, sin llegar a un embargo.

El tema de los “mercaderes de cañones” no es nuevo. Como antes, el interés industrial de los fabricantes de armas pasa por más guerras, mayor uso de municiones y destrucción del material bélico. Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), las ventas de las 100 primeras empresas de armamento han totalizado, en 2016, 374,8 miles de millones de dólares. Los países que más venden armas en el mundo son Rusia, EEUU, China, Alemania y Francia. La protección, que las industrias privadas de armamento reciben de parte de sus gobiernos nacionales, con argumentos de crear empleos y prosperidad económica, poco tiene que ver con la defensa, justicia internacional y humanitarismo. Pero sí, con grandes ganancias y con la geopolítica de conflictos armados. El cinismo de los gobiernos de los países productores es cómplice de la muerte de las víctimas de guerra, también en Yemen.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...