Deforestación del planeta

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 11/12/2018

Para frenar el cambio climático se necesita un enfoque integral, que incluya necesariamente la preservación de los bosques. Los bosques en crecimiento absorben las emisiones del gas del efecto invernadero, que causa el calentamiento global. La deforestación es actualmente responsable por más del 15% de dichas emisiones. A menos bosques, menos gases absorbidos.

Además de absorber los gases causantes del efecto invernadero, los bosques regulan los flujos de agua, protegen a las comunidades costeras de los fenómenos meteorológicos extremos y ofrecen refugio a las especies animales y vegetales. En la última década, la superficie de bosques que se pierde anualmente ha pasado de 18,6 millones de hectáreas (Mha) a 29,36 Mha según reporta globalforestwatch.org. Las pérdidas ocurren principalmente en Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos e Indonesia.

En 2014, fue suscrita en Nueva York la Declaración sobre los Bosques (NYDF), una especie de plan de acción orientado a proteger los bosques del mundo. La declaración formuló 10 metas ambiciosas que pretenden parar la pérdida de bosques para el año 2030. La gran innovación de esta declaración es que no sólo abarca gobiernos, sino a las grandes multinacionales que  forman parte de las cadenas de suministro de productos forestales y agropecuarios, los mismos que generan deforestación. La declaración es monitoreada anualmente.

Este, año el informe de monitoreo se enfoca sobre la gobernancia y las políticas estatales referentes a los bosques. Si bien concede algunos avances, da a entender que el camino es aún largo y podría complicarse en el actual contexto geopolítico. Varios países carecen de voluntad política. Brasil, el país donde se encuentra la mayor parte de la Amazonia, el “pulmón” del planeta, acaba de renunciar a ser el organizador de la próxima COP25 –conferencia mundial sobre medio ambiente– prevista para 2019.

En Bolivia, el discurso “pachamamista” demagógico oculta la falta de una política coherente sobre los bosques y hacia los indígenas, sus habitantes. La referencia a la Madre Tierra no encuentra confirmación en las políticas del Gobierno que hace poco declaró que no será “guardabosque para los países industrializados”. Bolivia tiene 50,8 Mha de cobertura boscosa, la misma que se extiende sobre 47 por ciento de su superficie. El Gobierno boliviano considera que la protección de los bosques está en contradicción con sus objetivos de desarrollo, desarrollo basado en extracción de minerales y combustibles fósiles. Es una política miope y sin imaginación porque la actual matriz productiva y de desarrollo del país debería modificarse para ser sostenible a largo plazo.

El Gobierno boliviano favorece la extensión de la frontera agrícola en detrimento de los bosques y en favor de los intereses económicos de los ganaderos, cultivadores de soya y caña de azúcar,  cocaleros y los comerciantes de madera. Los principales responsables de la deforestación en Bolivia son la ganadería y el cultivo de soya. Se estima que 5,8 millones de hectáreas fueron deforestadas en los últimos 44 años y que hasta 2025 Bolivia se propone deforestar otros cinco millones de hectáreas.

Las conclusiones del informe no son alentadoras. La deforestación que ocurre en el mundo es en gran parte ilegal. Los indígenas y las comunidades que viven en o cerca del bosque se llevan la peor parte de esta actividad ilegal. El desprecio para su modo de subsistencia, criminalización de sus defensores, y ausencia de la justicia facilitan la continua destrucción de los bosques. El informe no sólo mide la distancia hacia las metas trazadas, también alimenta la conciencia global sobre la importancia de preservar los bosques, el respeto de los derechos de los indígenas  habitantes de los bosques y necesidad de políticas públicas adecuadas.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...