Una deriva peligrosa

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 20/12/2018

Si observamos con detenimiento todos los pasos que han seguido Evo Morales y el MAS, desde aquella terrible derrota del 21F, debemos reconocer la presencia de muchas señales que no nos permiten ser optimistas respecto al futuro de nuestra democracia.

Hay un conjunto de acontecimientos, reacciones, conductas y estrategias del poder oficial, que incitan a pensar de manera pesimista. En esa línea, descolla, en primer lugar, el desconocimiento tácito a la decisión del soberano expresada en los resultados del 21F, no obstante varias afirmaciones previas en sentido de respetar democráticamente los resultados.  Inesperadamente, otra fue la reacción cuando conocieron su derrota. A partir de ese momento clave, o punto de inflexión, los gobernantes comenzaron desnudar, sistemáticamente y en cadena, una larga lista de miserias, en la que despunta la mentira que se convertiría luego en moneda corriente del régimen masista. Lo cierto es que las mentiras acabarán, a la postre, derrumbando al mito, al indígena con aura celestial, exponente de la última reserva moral del mundo.

Ahora bien, más allá del clamor democrático que demandaba respeto a los resultados del referendo, el oficialismo en su afán de “atornillarse en el poder”, al margen de las reglas democráticas y constitucionales, ha insistido y ha logrado, más por las vías informales, la repostulación del binomio para 2019.

Anunciando un “segundo tiempo”, desde diciembre 2016, la agenda política ha sido intensa. Todas las “movidas” del Gobierno, han apuntado tozudamente a la ilegal e inconstitucional repostulación.

Con este propósito, el IX congreso masista, realizado en Montero entre el 16 y 17 de diciembre de 2016, había aprobado cuatro opciones: la reforma del artículo 168 de la CPE, por iniciativa ciudadana; la reforma del artículo 168 de la CPE mediante ley aprobada por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa Plurinacional; una interpretación del Tribunal Constitucional sobre el derecho fundamental de los ciudadanos a elegir al gobierno de su preferencia, y la renuncia de Morales, seis meses antes de cumplir su mandato. Ahora bien, tres de esas cuatro vías, pasaban necesariamente por un nuevo referendo; camino que sistemáticamente evitó el oficialismo, ya que la eventual derrota se iba a expresar de modo más contundente. Estaban obligados, por ello, a buscar otras fórmulas para habilitarlos directamente, soslayando las urnas que, desde el 21F, dejaron de ser sus aliadas.

De ahí que, en coordinación con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con libreto previamente definido el 17 de septiembre del 2017, presentan una “acción abstracta de inconstitucionalidad” contra varios artículos de la Ley 026 y piden la "inaplicabilidad” de los artículos de la Constitución Política del Estado que impiden una nueva postulación del Presidente y otras autoridades; pues atentarían contra el “derecho humano de ser elegido”.

Con el TCP sometido a los designios del poder político y, como era de esperar, en tiempo récord, esta instancia, el 28 de noviembre del 2017, con la sentencia Constitucional 0084/2017, habilita al Presidente y otras autoridades a la reelección indefinida generando gran repulsión y malestar en las poblaciones citadinas. A partir de ese momento surge una oposición muy peligrosa y atípica que gana fuerza en las calles, con movimientos y plataformas ciudadanas, al margen de la oposición tradicional que, de alguna forma debía ser aplacada.

Utilizan para ese fin al Tribunal Supremo Electoral –también sometido– y la Ley de Organizaciones Políticas, para forzar la realización de elecciones primarias “vinculantes”, cuando estaban fijadas para el 2024; logrando, finalmente, “validar” la repostulación cuestionada.

Esta suma de acciones, reacciones y estrategias pone de manifiesto flagrantemente que Evo Morales y el MAS, no están dispuestos a ceder democráticamente el poder. Ello pone en serias dudas la transparencia de las próximas elecciones. También, claro, si estas son limpias y el resultado es negativo para ellos, ¿respetaran el voto ciudadano?

Sin duda, la deriva, es peligrosa.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
Netanyahu asegura que Israel está cambiando "la faz de Oriente Medio" y Trump opina que "¡Todo el mundo debería evacuar...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...