Epitafio democrático

Columna
Publicado el 24/12/2018

Morales acabará socavando las bases del Estado de Derecho. Si se quita el derecho, entonces ¿qué distingue al Estado de un Estado sin ley? Sabemos que en Bolivia no hay un Estado de Derecho sino de facto, por la indefensión del pueblo frente al poder, por su fragilidad e impotencia al verse atrapado por una ambición desmedida ¿Estamos dispuestos a tolerarlo?

El artículo 7 de la CPE dice que “la soberanía reside en el pueblo; es inalienable e imprescriptible”. Si la voluntad de todo el pueblo ha creado nuestro orden jurídico cuya cúspide viene coronada por la Constitución, solo ese pueblo, en su conjunto y con sus valores y voluntades, es quien puede cambiar ese orden jurídico establecido. El TSE y el TCP no pueden ejercer la soberanía porque nadie les delego esa potestad. Ambos carecen de eficacia jurídica. La Sentencia del TCP no tiene competencia para modificar “de facto” la Constitución, ni el TSE  puede modificar la decisión soberana y menos subalternizarla a la sentencia de un órgano “constituido”. El TSE no tiene atribución para derogar, suspender o modificar total o parcialmente el resultado de un referéndum, solo debe ponderar el valor jurídico y legal de la Sentencia del TCP frente al resultado de la decisión soberana del 21 F y dar preeminencia a la superior, de lo contrario se alzara públicamente al impedir, fuera de las vías legales, la aplicación de su propia ley constitutiva, que ordena que el resultado del referéndum es vinculante como resultado democrático Constituyente, directo y resolutivo.

El órgano electoral no es un poder en sÍ mismo porque no decide nada, quienes deciden son los ciudadanos, sólo proclama resultados electorales y estos deben enmarcar sus resoluciones con necesaria neutralidad, independencia y autonomía con respecto a los otros poderes públicos.

El poder del TSE está atribuido gracias al consentimiento de los gobernados, autorizar la re postulación constituirá una rebelión. Si el TSE valora la decisión soberana conforme a consideraciones e intereses de naturaleza política y no jurídica, será la demostración de que sin la participación de los magistrados del TSE no habría manipulación política. Ese mal uso solo será posible con la aquiescencia de los propios Magistrados, subyugados por las recompensas. El TSE ya evidenció que no es independiente, ni frente a otros poderes del Estado ni frente a los grupos de presión del régimen. Tiene condición de independencia formal, pero de sujeción real al poder de turno, lo que ha provocado un profundo rechazo social.

La deriva trituradora de la Constitución por el régimen continúa y sólo el soberano puede evitar este despojo y los excesos del poder. El desconocimiento de la decisión soberana es el derrocamiento definitivo del orden constitucional, una rebelión institucional del TSE contra el ciudadano, lo que supone un golpe de Estado.

 

El autor es abogado constitucionalista
torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
09/05/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
09/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
09/05/2023
DESDE LA REDACCIÓN
Rolando Delgadillo
09/05/2023
En Portada
En su informe de dos años y medio de gestión, el presidente Luis Arce admitió que Bolivia atraviesa problemas de liquidez de dólares y aseguró que esa...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce condenó los casos de pedofilia y pederastia contra los niños y adolescentes bolivianos y pidió a las instancias llamadas por ley...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este martes que las importaciones de diesel, que se realizan a través de la terminal de Arica,...
Al menos 200 de 1.700 beneficiarios cobraron el resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política durante los gobiernos de facto (1964 - 1982) que se...
El vocero presidencial Jorge Richter exhortó al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, que de explicaciones a los medios de comunicación respecto...

Actualidad
En su informe de dos años y medio de gestión, el presidente Luis Arce admitió que Bolivia atraviesa problemas de...
El vocero presidencial Jorge Richter exhortó al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, que de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este martes que las importaciones de diesel, que se...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) pidió a la Fiscalía ampliar la investigación contra otros 12...

Deportes
El club Always Ready determinó prescindir de seis jugadores de la plantilla profesional, todos ellos que no viajaron a...
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
El actor estadounidense Robert De Niro reveló en una entrevista publicada este martes por el medio ET Canada que ha...