Adiós 2018, bienvenido 2019

Columna
Publicado el 31/12/2018

Fue un año extraño. Repaso los hechos significativos del 2018, tanto en el ámbito internacional como nacional que directa o indirectamente nos afectaron y afectarán el 2019.

En marzo vivimos la magia del derecho internacional, los alegatos orales en el caso de nuestra demanda contra Chile, tras los cuales creímos que el caso estaba ganado. No fue así, el 1 de octubre, la Corte nos dio un portazo rechazando cada uno de nuestros argumentos. En mi opinión, debemos asumir con dignidad el resultado y superarlo, quitarnos el lastre de la victimización, dejar de culpar a Chile de nuestras penurias geográficas, y plantearnos, como y para qué queremos proyectarnos a los espacios oceánicos.

Nuestros vecinos no la pasaron bien, Argentina sumida en una grave crisis económica, que le obligó a tocar las puertas de los organismos financieros internacionales. Brasil viviendo el bravo oleaje del caso lava jato, que arrasó con presidentes como PPK del Perú, con el líder histórico del PT encarcelado y viendo crecer y ganar a Bolsonaro, manifiestamente intolerante y ultraconservador. Con ambos países tenemos una agenda gasificada, la Argentina que fue nuestro mejor comprador y peor pagador posible, hoy anuncia ser nuestra competencia, Brasil, con el cual nuestro contrato de venta de gas vence el 2020, y quiere revisar volúmenes y precios. Con los dos habrá que construir equilibrios diplomáticos para evitar que nuestros mercados del gas se hagan gas.

Argentina, Brasil, el Perú y Ecuador tienen una protagonista estructural como causa de sus crisis, la hipercorrupción (ligada a Lava Lato – Odebrecht, y los cuadernos “K”) que carcomieron los cimientos de sus sistemas políticos y acabaron con sus líderes y sus partidos. La megacorrupción, creerse el poder personificado, pensar que este es eterno e irresponsable, y creer que sus sociedades son estúpidas e ignorantes, fueron los factores definitivos que acabaron con el Kischnerismo y el Petismo.

Venezuela y Nicaragua, además del factor corrupción, padecen el síndrome de la dictadura, con sus secuelas de autoritarismo y violación sistemática de los derechos ciudadanos. El quiebre institucional es indisimulable, y sus pueblos son protagonistas de crisis humanitarias comparables con las de oriente medio.

Cerca al río Bravo, el México de López Obrador, penetrado por el narco, país de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, amenazado con la construcción del Muro prometido por Mr. Trump, cuyo emperramiento por emplazarlo es capaz de paralizar el funcionamiento administrativo de su país. Hablando de Trump (EE UU), debemos mencionar también a China y Rusia, una especie de troika imperial perversa, causantes de buena parte de las penurias de quienes se someten a sus designios.

Finalmente, en nuestra casa, la corrupción parece tener la guerra ganada en todos los ámbitos, no perdona oficialismo ni oposición, sino preguntémosles a los alcaldes Leyes, Mérida y Bazán, también a algunos fiscales, jueces y magistrados.

Estamos ya enfrascados en una madrugadora y larga reyerta electoral, en la cual todos dieron la talla de lo que creíamos que harían, pero deseábamos que no hagan, jugar mal, sucio, o no saber jugar. Unos demostrando su desprecio por las reglas, otros su incapacidad de plantear novedades.

Para finalizar, Bolivia no es una isla amurallada, lo que les suceda a nuestros vecinos nos afectará para bien o para mal. En lo interno, queda un año de una campaña electoral furiosa, lo peor está por verse, sin embargo, ellos son el circo, quienes decidimos somos nosotros los ciudadanos con nuestro voto. Los enemigos, juzgadores y condenadores del gobierno no son las oposiciones ni sus candidatos, el gobierno no es el único enemigo de las oposiciones. El enemigo de ambos, es aquel fantasma que no está inscrito en ningún partido político, aquel que votó en silencio y ganó en por lo menos tres oportunidades. Adiós 2018, bienvenido 2019, es hora de creer.

 

El autor es abogado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
MÓNICA BARRENECHEA
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...

Este sábado, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se desligó del caso del "sacerdote...
El Ministerio de Salud recomienda vacunarse para evitar contagios de influenza, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio que circulan actualmente en Bolivia...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las...
Este sábado, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...