Los escenarios políticos del 2019

Columna
Publicado el 02/01/2019

Entre los escenarios políticos posibles para el 2019, convergen dos certezas y una incertidumbre.

Está claro que la primera tiene que ver con la aseveración de que el 2019 será un año cien por ciento electoral, además matizado de una intensa polarización, entre el candidato ilegal del oficialismo y el candidato, entre las fuerzas opositoras, con mayores posibilidades de enfrentar, en elecciones limpias y transparentes, claro, a Evo Morales y el MAS. Esta tendencia, podría, por primera vez y de manera histórica, exigir una segunda vuelta (balotaje) entre los dos candidatos más votados. Esta polarización también se verá reflejada en el electorado. El votante urbano, más consciente, que además se opone a la repostulación ilegal, le dará la espalda con su voto castigo y de hartazgo al oficialismo; mientras que el electorado rural, con control y disciplina sindical, votará a favor de la “monarquía absoluta”, reavivando el clivaje campo/ciudad. Ahora, como consecuencia de esta votación polarizada, mutará también el sistema de partidos: en la caracterización de Giovanni Sartori, pasaremos del tipo “partido predominante”, vigente en la última década, a un sistema “bipartidista”. Esto dará lugar a la desaparición de varias fuerzas y “líderes”, hasta ahora con presencia marginal en el campo político. La composición de la representación en el órgano legislativo también experimentará una relativa, pero saludable, renovación.

La otra certeza, que viene como correlato de la primera, nos permite afirmar que el MAS difícilmente logrará la mayoría absoluta, peor aún replicar la mayoría calificada (dos tercios) obtenida en las elecciones del 2009 y el 2014. Es más, incluso podría ser derrotado y perder el poder en la segunda vuelta.

Ahora, si es que finalmente se impone, las condiciones en cuanto al manejo y la concentración de poder, mermarán sustancialmente. En este nuevo escenario, procurando gobernabilidad, estará obligado a generar espacios de negociación y consenso. Algo ciertamente traumático después de 14 años de alta concentración y abuso de poder.

El 2019, entonces, pinta una tendencia negativa para Evo Morales y el MAS, y el objetivo de reproducción permanente del poder. El riesgo está presente y, precisamente, como consecuencia de ese inminente peligro, pasamos a la gran incertidumbre. Existen grandes y razonables dudas de que el MAS no respete las reglas de juego ni acepte los resultados democráticamente. Incluso, aprovechando el poder estructural que le otorga la mayoría calificada, puede cambiar a su favor las reglas de juego, provocando un radical viraje, para garantizar su permanencia en el poder, similar a las estrategias implementadas en su fase decadente por los gobiernos denominados socialistas del siglo XXI. En ese sentido, el 2019 será un año clave para conocer si a los bolivianos nos espera contextos parecidos a los de Venezuela y Nicaragua, con acciones de fuerza que vendrán determinadas desde el gobierno central y sus prebendalmente sometidos “movimientos sociales”.

Ante de ello, sin embargo, el MAS intentará persuadir al electorado medio utilizando a su antojo toda la inmensa maquinaria estatal. Veinte ministerios en campaña intensa y permanente. Con ese objetivo, el ministerio de Comunicación, el 2019, cuenta con la astronómica cifra de 527 millones de Bolivianos, monto que triplica a los 150 millones presupuestados para el 2018 (El Deber, 27 de diciembre 2018).

No obstante esta desigual competencia y descomunales ventajas, si el resultado es negativo para Evo y el MAS, y se impone en el escenario polarizado, el candidato “outsider, en este caso Carlos Mesa; la transición será traumática y la ingobernabilidad será el signo predominante, con los “movimientos sociales” en contra, cuyos dirigentes no estarán dispuestos a renunciar a los “intercambios” simbólicos y de recursos, fomentados a partir del carácter neocorporativista del gobierno del MAS.

Más allá de las certezas, sobre estos resultados finales, surgen paralelamente muchas incógnitas y dudas que serán despejadas precisamente en un año, a finales del 2019.   

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/01/2022
Con un breve interregno, el Movimiento Al Socialismo, partido cultor del mentado “proceso de cambio”, cumplirá hoy 15 años en el ejercicio del poder. En este...
14/10/2020
  Ante la incapacidad e infinita estupidez de los políticos tradicionales de sepultar al Movimiento al Socialismo en las urnas, no obstante el actual e...
03/10/2020
Las elecciones del 18 de octubre, ciertamente, siguen “preñadas” con esos factores y características que sellaron los resultados del 21F y todos los...
03/06/2020
A estas alturas, luego de estos inesperados seis meses de la nusva administración del Estado, en casi todos los niveles y dimensiones se puede observar...
02/05/2020
A priori, podría resultar altamente cuestionable mezclar la crisis sanitaria provocada por la insólita e imprevista presencia del Covid-19 con la política...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
30/06/2023
GONZALO ROJAS ORTUSTE
30/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
30/06/2023
MARIO MALPARTIDA
30/06/2023
30/06/2023
En Portada
Luego de la polémica por su censura y restitución como Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comprometió este viernes mayor dedicación en su labor y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En una conferencia de prensa en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este viernes que la sanción a los responsables del envío de...
Desde Chimoré, el senador del MAS, Leonardo Loza, consideró que el ministro Eduardo Del Castillo ha declarado la guerra al Trópico de Cochabamba, ante lo cual...
Además de periodistas, personalidades y autoridades que se pronunciaron lamentando el cierre del periódico Página Siete, ahora se sumaron las representaciones...
Los jueces disciplinarios de Desde el lunes 3 de julio la diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Pamela Terrazas recibirá en audiencias reservadas a...

Actualidad
Luego de la polémica por su censura y restitución como Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comprometió este...
En una conferencia de prensa en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este viernes que la...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) comenzó hoy con la ampliación del sistema de...
Los jueces disciplinarios de Desde el lunes 3 de julio la diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Pamela...

Deportes
La Ordenanza Municipal 1861/96 prohíbe la realización “de competencias automovilísticas en el Circuito Bolivia de la...
Bolívar avanzó a los octavos de final como segundo de la serie C, después de caer anoche por 4-0 ante Palmeiras, en...
Blooming acabó ayer su participación en el grupo E de la Copa Sudamericana con empate 0-0 ante Santos, en su visita al...
Desde hoy y hasta el domingo, la Villa Olímpica Abraham Telchi de Santa Cruz recibirá el Campeonato Nacional de Tiro...

Tendencias
La Inteligencia Artificial está cambiando muchas cosas en el mundo y el periodismo no es ajena a estos cambios. Por...
Apple ha superado esta mañana los 3 billones de dólares de capitalización, una cifra que, de mantenerse hasta el cierre...
La enseñanza es una vocación que no cualquiera tiene, pues requiere paciencia, amor y dedicación para transmitir los...
Los cochabambinos tienen una nueva e innovadora opción para su salud con la inauguración de FlyFitness, un gimnasio...

Doble Click
Miguel Ángel Salazar será el protagonista principal en la segunda presentación del año de la Orquesta Sinfónica...
La magia y la fantasía de la literatura británica y el cuidado del medioambiente serán las temáticas centrales de la...
El emblemático bulevar de la Recoleta será escenario mañana de la exposición de artes visuales, que se lleva adelante...
La Fundación Patiño presentó ayer la página web de los Festivales Luz Mila Patiño con una exposición fotográfica y...