Regulación de redes sociales y libertad de expresión, ¿polos opuestos?

Columna
Publicado el 06/01/2019

Cada cierto tiempo vemos a distintos representantes del oficialismo dar declaraciones que denotan el profundo fastidio que tiene el actual régimen de gobierno en contra de la libertad de expresión garantizada en la CPE, por un lado proponiendo “actualizar” la Ley de Imprenta y por otro, buscando regular las redes sociales. Un evidente miedo a la información libre.

Son varios países los que han aprobado leyes que regulan las redes sociales para combatir los problemas que estas acarrean, tales como la proliferación viral de noticias falsas (fake news), ciberacoso, fraude financiero por internet, publicación de vídeos íntimos por venganza (“pornovenganza”) y el ensañado linchamiento digital amparado en el aparente anonimato que brinda el internet. Razones válidas y muy legítimas, porque es cierto que las redes sociales están llenas de este tipo de “elementos”. Pero en el caso boliviano, es evidente que las intenciones de regulación no son para combatir estos problemas, sino simple y llanamente servir como una “nueva ley mordaza”.

Dependiendo del país, el grado de control de las publicaciones y contenido de las redes sociales varía en su rigidez, y las regulaciones que aplican se pueden dividir en dos categorías: las que monitorean los contenidos y las que restringen el acceso del todo. Entre los países que monitorean los contenidos que se publican en redes sociales amparados en ley, figuran Alemania, donde en 2017 se aprobó una ley que castiga los discursos de odio. Francia va un paso más allá y se propone asignar responsabilidad legal a las propias redes sociales si estas permiten alojar contenidos como la xenofobia y el racismo.

En otros países las redes sociales son mucho menos toleradas y sus gobiernos han tomado medidas para restringirlas, cuando no suprimirlas del todo. Países musulmanes como Irán, Libia, Túnez, Turquía y Turkmenistán, han eliminado el acceso de sus internautas a la plataforma YouTube, como también lo han hecho países socialistas como China. Twitter ha sido bloqueado en países como Emiratos Árabes, China o Pakistán, mientras que a Facebook le han hecho lo mismo en Malasia, Siria, Uzbekistán, Bangladesh y Vietnam, además de los ya mencionados China, Pakistán e Irán.

Más cerca de Bolivia, destaca el caso de Brasil, donde una sentencia judicial bloqueó en 2007 el acceso a YouTube durante una semana, y en 2016 millones de brasileños quedaron sin acceso a WhatsApp por 72 horas después de que un juez a cargo de una causa de narcotráfico ordenara bloquear esa aplicación de mensajería instantánea. En Ecuador, una de las últimas propuestas del expresidente Rafael Correa antes de dejar el poder fue precisamente una ley para regular los contenidos de las redes sociales.

El problema es transversal en todo el mundo. Si bien las propias plataformas de redes sociales ofrecen herramientas tales como botones de denuncia y para reportar publicaciones, es claro que nada de ello es suficiente. El Congreso de Estados Unidos no sabe cómo evitar el efecto negativo de las noticias falsas en redes sociales. Tampoco los europeos. Facebook mismo, Twitter y Google tampoco saben qué hacer. Twitter borra cada cierto tiempo miles y miles de cuentas falsas. Google tiene rato tratando de controlar el contenido que se publica en YouTube, sin mucho éxito.

El debate está servido, si bien es necesario poner algún tipo de regulación para combatir los ciberdelitos, ello de ningún modo debería poner en riesgo el derecho a la libertad de expresión y, en consecuencia, uno de los pilares de la democracia. Conseguir aquel equilibrio es quizá el primer gran problema a nivel global que deberá ser resuelto por nuestra generación.

El autor es ingeniero y docente universitario.

Columnas de DIEGO ROJAS CASTRO

26/05/2019
Esta semana, las autoridades presentaron de manera oficial una “nube soberana” o plataforma tecnológica para almacenar información digital del Estado. Según...
29/04/2019
La anterior semana Correo del Sur dio a conocer que un establecimiento privado de la capital del Estado presentó una denuncia por pornografía infantil ante...
31/03/2019
Cuántas veces nos habrá escrito por correo a cada uno de nosotros aquel mítico príncipe nigeriano para pedir ayuda para poder salir de su país y ofrecernos...
17/03/2019
El régimen de Nicolás Maduro dice que Venezuela es víctima de un “sabotaje cibernético” organizado por Estados Unidos contra la principal central...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...