La perversión del “proceso de cambio”, tras 13 años en el poder

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 21/01/2019

La inexorable acción del tiempo nos permite apreciar en su verdadera magnitud lo que significa hoy el tan mentado “proceso de cambio”; al revelarnos la realidad. O sea, la verdad: la verosimilitud de lo falso. Tras trece años en el poder, la desilusión, en función a las promesas, se manifiesta en grado superlativo. Considerándose la “última reserva moral del mundo”, prometieron imponer una “nueva forma de hacer política”, erradicando la corrupción, la prebenda, el clientelismo y el patrimonialismo; todos esos males que desencadenaron el desgaste y el fin de los partidos tradicionales.  De aquella fecha histórica, el 22 de enero del 2006, donde se anunciaba el albor de una nueva época: queda solo desilusión y falsas promesas. Los segmentos sociales, sobre todo los citadinos, que apoyaron la llegada al poder de Evo Morales y el MAS, han corregido su juicio y conocimiento al advertir que el mandato habría sido aprovechado para el enriquecimiento de una voraz elite cleptocrática, que pisotea las leyes y envilece la democracia. Por ello, Evo Morales y el MAS, tras trece años en el poder, son objeto de crecientes expresiones de rechazo, sobre todo, después del 21F; el punto de inflexión.

Donde se extravía, entonces, y como se pervierte el “proceso de cambio”? Confluyen, ciertamente, un conjunto de factores. Sin embargo, el factor central, desde nuestra óptica, reside en la concentración y acumulación de poder, en grado superlativo. Aunque, en un primer momento fue indiscutiblemente legítimo. Como sostiene Raymon Aron, “todo poder corrompe, pero el poder absoluto, corrompe absolutamente”. Ese desenlace, fatalmente, sucedió con la nueva oligarquía masista, que comanda y conduce el proceso de cambio.

Esta concentración y acumulación de poder se inicia con los resultados de las elecciones de octubre del 2009, donde logran dos tercios en el poder legislativo. Nunca antes ningún régimen democrático había acumulado y concentrado tanto poder.  Intoxicados por este, comenzaron a desviarse de su ruta original.

Pues bien, esa inédita concentración de poder, más el súper ciclo de la economía mundial que había generado un periodo (2009-2014) de extraordinaria y descomunal bonanza económica, acabo aturdiendo a la cúpula gubernamental, que pierde la visión de una buena e histórica gestión; priorizando, por encima de todo, la gestión del poder. La agenda política gubernamental se convierte entonces en una agenda esencialmente electoral, con miras a la reproducción permanente del poder.

Con ese norte y excepcional fortuna -pues ningún gobernante en la historia del país tuvo en sus manos semejante bonanza económica y acumulación del poder- encaran las elecciones generales del 2014. Su objetivo no solo era ganar, sino, fundamentalmente, garantizar por segunda vez la mayoría calificada. La idea era contar con la “llave” que les permitiría abrir los “candados” de su propia constitución, de cara a una nueva re-re-repostulación.  Para ello, al mejor estilo neocorporativista, a través del intercambio cínico de recursos, cooptan a líderes y dirigentes de los “movimientos sociales”, la Central Obrera Boliviana (COB), Cooperativistas Mineros, Confederación Nacional de Juntas Vecinales y Transportistas, entre otros. Logrando estructurar, sobre la base de estos “intercambios” una poderosa maquinaria electoral. Esos “intercambios”, acabarán corrompiendo también a todos esos líderes y dirigentes. El desenlace del ex FONDIOC, ilustra patéticamente este proceso. El inédito e inmenso excedente económico, también objeto de estos “intercambios”, no tiene destino eficiente y productivo; pues voluminosas “inversiones” son dirigidas a grandes proyectos “elefantes blancos”.

Atrapados por esa obsesión de poder, apresuradamente, apenas un año después del inicio de su nueva gestión de gobierno, convocan, desnudando sus verdaderas intenciones, al Referendo del 21F. El resultado es funesto para sus objetivos.

Desde ahí, diríamos, comienza su debacle, pues obsesionados con la reproducción del poder, despliegan una serie de atropellos, abusos y arbitrariedades; violando la propia constitución. En aquella intención de aferrarse al poder, “todo vale”; dejando entrever una peligrosa deriva autoritaria.

Hoy, trece años después, esa obsesión por el poder ya no persigue nada del discurso y los objetivos iniciales, El poder se habría convertido entonces, ya no en un medio, sino, esencialmente, en un fin. Ahí estriba la perversión.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...