La dicha de escucharte

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 10/02/2019

Hasta el siglo XIX, quien quisiera escuchar música tenía que estar presente en el mismo espacio que los ejecutantes o ejecutarla él mismo. La música, que es un arte del tiempo, era un fenómeno efímero que se desvanecía definitivamente cada vez que dejaba de ser ejecutada. La experiencia de escuchar música era rara y muy valiosa.

Hubo un tiempo en que la música fue venerada con pasión religiosa. El filósofo Schopenhauer explicó que la música revela la realidad más intima del universo, la esencia verdadera de la realidad.

Según este filósofo, el intelecto convierte los datos que le suministran los sentidos en representaciones o conceptos de la realidad. Construyendo representaciones del universo, el intelecto cree conocer la realidad.

La música, en cambio, no representa, sino que nos permite sentir directamente el universo. Nos lleva a sentirnos a nosotros mismos en el momento en que sentimos el universo. Escuchar música es un goce muy íntimo que se confunde con la experiencia de percibirnos. Al escuchar música nos escuchamos a nosotros mismos.

Si varias personas escuchan la misma música y además mueven sus cuerpos en sincronía, se sienten profundamente relacionadas no por una idea sino por un sentimiento. Por eso, cuando la escucha es colectiva, cuando se la danza o se la marcha, el grupo social se manifiesta en situación presente.

A pesar de este pasado glorioso, la música se ha convertido hoy en algo totalmente diferente. Su transformación comenzó a fines del siglo XIX, cuando la tecnología logró almacenar, transportar y reproducir la música en cualquier momento o lugar. La música, que en el pasado era un objeto raro, tan precioso que su posesión era privilegio de reyes y sacerdotes y de personas que debían forzar su cuerpo para aprender a ejecutarla, es hoy tan fácil de obtener que es casi gratis o totalmente gratis pues es muy fácil de robar.

Escuchar música ya no ocurre luego de una ceremonia que instaura un silencio previo a la escucha. Por el contrario, hoy es necesario alejarse de la música para encontrar el silencio. Hoy la música es parte del ambiente urbano, de los mercados, de la calle.

La proliferación de la música ha trasformado su valor. La música ya no vale por ella misma, sino que sirve de acompañamiento. La música es puesta al servicio de la venta, para atraer clientes, para llamar la atención o simplemente para ayudar a la gente a huir del tedio o del miedo al silencio que invadiría los ascensores o los supermercados. La mayoría de las personas la usa para acompañar su trabajo.

Para tener valor, la música necesita aditivos. No hay hit sin videoclip. No hay interprete sin imagen, sin farándula, sin escándalo. Además, necesita altos decibeles para existir en una ruda competencia con otras músicas que produce una inmensa industria.

Los individuos de hoy, inmersos en la música ambiental de los supermercados, vamos perdiendo la oportunidad de escuchar música propia y acceder a nuestras emociones personales más íntimas. Y no nos escuchamos a nosotros mismos ni conocemos el universo directamente, sin la ayuda de representaciones, conceptos, lenguajes. Somos tan intelectuales que nos definimos a través de ideologías, corrientes de pensamiento, que nos conocemos a través de la ciencia. Como hay tantas ideas contradictorias, estas nos vapulean, nos unen o nos separan. Agotados por los conflictos queremos ser gobernados por ideas únicas y fanatismos, o albergamos la esperanza del alivio que significará ser gobernados por robots racionales.

Y, sin embargo, la dicha de conocer el universo directamente está al alcance del oído. Basta dedicar algunos momentos de la vida cotidiana para encontrar la música que abre a la escucha de uno mismo.

 

El autor es actor y ciudadano luisbredowsierra@gmail.com

Columnas de LUIS BREDOW SIERRA

12/03/2022
Estamos siendo atacados mundialmente por un virus llamado “fake news” o “noticia falsa” o “revisionismo histórico” o “propaganda”. Su insidia entra por...
17/08/2021
Si algo finge mi perro es serenidad. Eso, cuando visita al veterinario. El resto del tiempo permanece confiado, no finge nada, está alerta y en franca...
05/01/2021
“Ser víctima tiene privilegios: otorga prestigio, identidad, derechos, exige escucha, promete reconocimiento. Garantiza la inocencia, porque la víctima no ha...
23/12/2020
Las camadas de chanchos, chanchitos y chanchacanchitas vivían –ya tranquilamente– en la casa de su abuela Las camadas se sucedieron y los hermanos mayores...
07/09/2020
En mi pesadilla de anoche me vi caminando por Moscú bajo la nieve. De pronto, una bellísima moscovita enfundada en un abrigo de visón se me vino encima. Con...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...