El pintoresco apoyo de Evo a Maduro

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 15/02/2019

En la coyuntura actual, no solo resulta pintorescas, sino considerablemente grotescas las conductas y expresiones de apoyo del gobierno del MAS, y sus manipulados “movimientos sociales”, al régimen de Maduro.

Si bien es cierto que la diplomacia del Estado Plurinacional se inscribe en el bloque de países que se oponen a una intervención militar, el obsesionado apoyo al oprobioso régimen va en contracorriente de la demanda internacional, con matices globales, de elecciones presidenciales, libres, transparentes y creíbles. Considerando que a estas alturas se constituye como la única salida para evitar, precisamente, una eventual intervención militar. Solo de este modo los venezolanos podrían encontrar los caminos, bajo mecanismos y reglas democráticas, para encarar con soberanía las soluciones a la aguda crisis política que hoy enfrentan.

Salvando las distancias, la crisis de Venezuela, nos trae al recuerdo la crisis que atravesó el sistema político en Bolivia los años 2003, 2004 y 2005 –que incluso podía habernos arrastrado a una guerra civil con la desmembración del país– impulsada por las “agendas de octubre y junio”, radicalmente confrontadas. ¿Cuál fue la salida? Acortamiento de mandato y convocatoria a elecciones libres. Es así que, en junio de 2005, Rodríguez Veltzé en sucesión constitucional, asume la presidencia con el exclusivo mandato de convocar a elecciones generales anticipadas, que se programaron para diciembre del mismo año y que dieron lugar a la toma del poder de Evo Morales y del MAS. Habría que hacerle recuerdo a Morales que su llegada al poder se produjo como resultado de esa deriva. Esta experiencia ratifica que los acortamientos de mandato y convocatorias anticipadas a elecciones se constituyen en los mecanismos más apropiados para enfrentar las crisis políticas de magnitud, garantizando la vigencia democrática. Y, eso es lo que precisamente demanda la comunidad internacional en el caso de Venezuela.

Ahora bien, el escenario actual, más allá de las posturas excesivamente ideológicas que caracterizan la diplomacia del Estado Plurinacional, exige replantear el apoyo incondicional al abominable régimen de Maduro. Este apoyo, por si no ha sido percibido, coloca en ridículo a la diplomacia boliviana y al propio presidente Morales, quien aparece actuando más por sus emociones que por su razón, brindando sustento a un régimen indigno y obsceno que ha pisoteado y humillado a su pueblo sembrando miseria, violencia, muerte, tortura, éxodo, corrupción y narcotráfico. Un execrable régimen que no tiene ninguna legitimidad, pues la gran mayoría del pueblo venezolano se opone a la continuidad de su mandato. Hoy, Maduro se mantiene en el poder solo con el uso de la fuerza y la violencia. De ahí los datos espeluznantes que dan cuenta de más de cuatro centenas de muertos, miles de heridos y una significativa cantidad de desaparecidos, entre 2017 y 2019, en las manifestaciones de protestas.

La desquiciada diplomacia boliviana, al manifestar ese recalcitrante apoyo a Maduro, en el fondo, estaría alimentando más bien la salida militar. No se explica de otro modo la no adhesión a la demanda internacional que propugna la salida democrática, a través de una pronta convocatoria a elecciones libres, con garantía de transparencia, exclamada por el Grupo Internacional de Contacto Internacional sobre Venezuela la semana pasada en Montevideo. La lectura sobre la disyuntiva, entre la salida política y la salida militar, es clara.

Al parecer, el presidente Morales, paradójicamente, se inclina por la segunda. En uno de sus últimos tuits, textualmente señala: "Hacemos un llamado a los hermanos presidentes de Latinoamérica y del mundo para seguir buscando una solución pacífica para la situación de Venezuela. No podemos ser responsables de una guerra entre hermanos que, además, atentaría contra las normas del derecho internacional". Si se lee con detenimiento, se puede inferir que al no apoyar la salida pacífica –que pasa necesariamente por una convocatoria a elecciones– se estaría alentando más bien, por contradictorio que parezca, la salida militar.

Esa defensa a ultranza del dictador Maduro frente a los ojos del mundo es, sin duda, perversa. Estaría fundada en la noción del “espíritu de cuerpo”, vigente en el “bajo mundo”, donde los compañeros no se delatan ni se traicionan en sus andanzas y fechorías comunes. En este caso sale a relucir, precisamente, “la hermandad” ante cualquier circunstancia.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...