Venezuela somos todos

Columna
Publicado el 16/02/2019

Desde principios de enero, la comunidad internacional se ha mostrado dividida respecto a reconocer o no la legitimidad de Nicolás Maduro, al frente de un nuevo periodo gubernamental emergente de unas cuestionadas elecciones. Las aguas se revolvieron más, luego del nombramiento del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como jefe de Estado interino en reemplazo del líder chavista, e instaurando un gobierno paralelo en ese país petrolero.

Los reconocimientos y rechazos a los gobiernos liderados por ambos personajes no se dejaron esperar. Los primeros justificándose en las reiteradas violaciones de derechos humanos por parte del régimen madurista, y los segundos denunciando injerencia y amenazas de intervencionismo, sumándose a este entuerto las amenazas y los ya conocidos exabruptos del presidente estadounidense y algunos agentes de su gobierno.

La crisis venezolana ha superado cualquier previsión racional. La obstinación de Maduro por permanecer en el poder, a pesar de ser resistido y rechazado por la mayoría de sus ciudadanos, ha provocado una de las más graves crisis humanitarias en tiempos de democracia. El problema, en mi opinión, no pasa por reconocer a uno u otro personaje, esto puede justificarse de diversas maneras, la menos afortunada es pretender hacerlo desde el derecho interno o internacional, especialmente cuando se trata de un problema político y por tanto de política internacional, escenario en el cual, el simple análisis jurídico resulta siendo incompleto.

El quid del problema pasa por responder cuál va a ser el mañana de Venezuela, y esa respuesta rebasa la formalidad de una convocatoria a elecciones, que si bien puede ser una parte de la hoja de ruta, no es suficiente. Este país no necesita paliativos, resolver su crisis no pasa solamente por expulsar a Maduro y al chavismo del poder. Pasa prácticamente por reconstruir ese Estado sobre sus tres pilares fundamentales (Territorio, que está intacto, pero cuyos recursos naturales están hipotecados; población, que está gravemente dividida, enfrentada y empobrecida; y gobierno, pues los actuales carecen de la más mínima legitimidad).

Resolver el problema de Venezuela hace mucho que dejó de ser un asunto interno para convertirse en responsabilidad de la comunidad internacional. En mayor o menor medida, unos más que otros, los Estados americanos y algunas potencias extraregionales fueron cómplices de la gradual y sistemática marginalización de Venezuela, del socavamiento de sus pilares institucionales y, finalmente, de su autodestrucción. Los actores del sistema internacional (Estados y organizaciones internacionales) vieron lo que ocurría en Venezuela y nadie hizo nada, hasta verla convertirse en lo que es hoy: un Estado aparente.

Las potencias que aún defienden el régimen de Maduro y el principal interesado en defenestrarlo instrumentalizan el derecho internacional, los primeros hablan de soberanía territorial y de no intervención, el otro de la defensa de los derechos humanos y la democracia. En el fondo lo que realmente les mueve son sus intereses geopolíticos.

No solo es la democracia la que está gravemente herida, es el país en su integridad el que necesita del auxilio de la comunidad internacional. Lo que menos necesita Venezuela son las adhesiones o rechazos de los gobiernos y de sectores políticos a sus gobernantes paralelos, ello, además de tener un tufillo a manipulación, solo empeora su crisis y divide más a su sociedad. No solo se trata de hacerle llegar ayuda humanitaria, y en caso de hacerlo, esta debiera ser institucional.

Para finalizar, se trata de realizar esfuerzos colectivos honestos para que Venezuela recupere su autodeterminación como Estado, y su soberanía sobre sus recursos naturales. Lo ocurrido en Venezuela no debe volver a pasar en ningún lugar del mundo. Hoy Venezuela somos todos.

 

El autor es abogado, diplomático de carrera y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...