Hidroeléctricas multimillonarias y contaminantes

Columna
Publicado el 14/03/2019

La Constitución boliviana de 2009, inicia su preámbulo con una decorosa y poética alusión al decir que “en tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro Chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes”. Ya en su capítulo de derechos, el artículo 33 expresa que “las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente”.

Hace poco, la radio Erbol difundió una entrevista a expertos en asuntos medioambientales que no ocultaron su preocupación por el estado actual de proyectos hidroeléctricos, multimillonarios y contaminantes, impulsados por el gobierno central. En efecto, El Bala, Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza son proyectos que requieren una inversión de 11.795 millones de dólares, sin tomar en cuenta sus respectivas líneas de transmisión.

La actual deuda externa de Bolivia es de 9.945 millones de dólares. El presidente Evo Morales dijo en varias oportunidades que estos proyectos exigirán inversiones por 7.000 millones de dólares, cifra cercana a las reservas internacionales del Banco Central. Pero el problema no sólo es de números y su concomitante riesgo de endeudamiento externo insostenible. La investigadora Marielle Cauthin señala que las “megahidroeléctricas” afectarán a seis áreas protegidas entre las cuales destaca el Parque Nacional Madidi y estima que en total inundarán 1.910 km2, “una extensión que es 12 veces la mancha urbana de la ciudad de La Paz que es de 149 km2”. Por su parte, el dirigente indígena Alex Villca complementa que “estas inundaciones además de generar una gran deforestación y gases de efecto invernadero provocarían el desplazamiento de 7.000 y 8.000 personas y afectarán a territorios de las naciones mosetenes, lecos, tacanas, tchimanes, uchupiamonas, esse ejja, guaraníes y chacobos”.

La construcción de hidroeléctricas en el país es un asunto que debería suscitar máxima preocupación. No cabe la menor duda de que erogar capital superior a la deuda externa boliviana representa una compleja decisión que en su caso puede ocasionar serios desajustes macroeconómicos.

Por otro lado, el impacto ambiental de estos proyectos, pone en tela de juicio el derecho a un medioambiente sano que atiende a la población en general y a los pueblos indígenas en particular. Este aspecto llama poderosamente la atención cuando en reiteradas ocasiones, tanto a nivel local como internacional, se pretende consolidar la idea de un gobierno generoso con la Pachamama y los pueblos indígenas del país.

 

El autor es abogado.

Columnas de MAURICIO OCHOA URIOSTE

23/10/2020
Existen muchos factores de raigambre ideológica, moral y humana que no permiten entrever el problema del resultado electoral último en Bolivia. Es justamente...
03/10/2020
Cuando en 2003 el Tribunal Supremo de España, en aplicación de la Ley de Partidos, resolvió por unanimidad la ilegalización y disolución de Herri Batasuna,...
16/09/2020
Avanzar y reconstruir una democracia casi en ruinas es una tarea harto complicada. Más de una década de “lavado de cerebro” del MAS, encaramado ilegal e...
10/08/2020
El Movimiento al Socialismo (MAS), ha emprendido una campaña mediática de desprestigio contra el gobierno de Jeanine Áñez en medios de prensa internacionales...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...