Un Quijote valluno en Alemania

Columna
Publicado el 10/04/2019

Llegué al aeropuerto y encontré al Dr. José Ramírez Voltaire, un camarada luchador de causas justas, nos saludamos fraternalmente. ¡Tenemos que comenzar el asalto a las aspas de molino de la suciedad humana! me dijo y ofreció entregarme documentos valiosos de Greta, un nombre femenino alemán que me recordó a la amante de Hitler.

Una niña sueca de 15 años llamada Greta Thunberg ha contagiado a los jóvenes de todo el mundo. Decidió abandonar las aulas cada viernes para protestar ante el parlamento sueco con tres palabras: Fridays for future.

Ya en diciembre pasado fue invitada a la última cumbre en Polonia, habló apenas tres minutos: “Decís que amáis a vuestros hijos más que a nada, sin embargo, le robáis el futuro ante sus propios ojos” ¡No hay suficiente tiempo para esperar a que crezcamos y tomemos el control! ¿Qué sentido tiene estudiar para un futuro que no va a existir?

El 15 de marzo pasado, miles de estudiantes de 60 países hicieron una huelga sin precedentes para exigir a los líderes mundiales que adopten medidas urgentes contra el cambio climático. Adolescentes y jóvenes irrumpieron pronunciándose contra la fecha límite de 2030 para revertir el desastre climático que ya alcanzó un grado Celsius con la extinción de miles de especies, el notorio detrimento alimentario mundial, la aparición de refugiados climáticos y el oscuro pronóstico de ecocidio planetario.

En febrero, 70 mil escolares ingresaron a la huelga climática en  270 ciudades. El tema salió de Suecia y esperemos que llegue a Cochabamba. Es un movimiento mundial protagonizado por menores de edad, pero mayores en sabiduría y mensaje. Mejor que esa juventud nos sepa que el arsenal atómico acumulado por infelices 7 países puede liquidar el planeta Tierra 25 veces.

Imaginemos a los estudiantes bolivianos en huelga cada viernes, protestando por la destrucción de las reservas ecológicas por un gobierno que, dogmáticamente logró la Carta de la Tierra en Tiquipaya, para luego asesinar a la Pachamama en Chaparina, Tipnis, Parque Tunari, Tariquía.

¡Qué llegue pronto la noticia y se inicie la huelga nacional contra el carbono, glifosato, transgénicos, biocombustibles y, la cocaína, de los productores y contrabandistas!

¡Qué lleguen al debate pre electoral –si es que llegan- y si es que se posibilita que los candidatos opositores abran la boca!

Esperemos que se incendie la pradera y que los responsables concluyan en el averno acompañados de Luzbel, Satán, y toda la legión de demonios, eternamente.

 

El autor es Presidente de la Sociedad de Geografía, Historia y Estudios Geopolíticos de Cochabamba

Columnas de GASTÓN CORNEJO

15/09/2019
Tabaré Vázquez le apareció un Calibán parecido al mío en su pulmón presidencial. Que sea de células grandes, ubicado lejos de los troncos linfáticos...
17/08/2019
Esta vez se hizo presente un artista de fama mundial, Rubén Darío Reina, para interpretar junto al director Augusto Guzmán y el cuerpo juvenil selecto, dos...
25/07/2019
1964. El Servicio Cooperativo de Salud de Cochabamba organizó una comisión voluntaria de investigación científica, integrada por el médico Eduardo Saracho...
26/05/2019
Desde pequeño escuché la hermosa sinfonía de Anton Dvorak, escrita por el checo en la América del norte. La hermana mayor, portadora de un alma sensible, me...
10/04/2019
Llegué al aeropuerto y encontré al Dr. José Ramírez Voltaire, un camarada luchador de causas justas, nos saludamos fraternalmente. ¡Tenemos que comenzar el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
RONALD MACLEAN-ABAROA
26/05/2023
En Portada
Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812, autoridades municipales y departamentales...
Las condiciones precarias de encarcelamiento y atención médica en el penal de Chonchocoro generaron en el dirigente cocalero César Apaza, recluido pese a tener...

La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...
La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones, informó ayer el gerente general Jaime Durán....
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que protestan contra los sacerdotes...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...

Actualidad
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...
Las condiciones precarias de encarcelamiento y atención médica en el penal de Chonchocoro generaron en el dirigente...

Deportes
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...
Ecuador se anotó ayer en los octavos de final del Mundial sub-20 Argentina 2023, luego de sobreponerse al debut con...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...