Frágil: contiene sueños

Columna
Publicado el 13/04/2019

¿Alguna vez observó los ojos de un niño feliz?, pueden ser un universo de sueños, ideas, pensamientos, sentimientos, pero nada es negativo. Ayer, miles de niños invadieron los parques, las heladerías y centros culturales donde dieron rienda suelta a esa energía que los caracteriza, pero ¿por qué no puede ser así todos los días?

Durante 364 días, los niños resultan invisibles para la sociedad adulta. No los ve el transportista que no se detiene para llevarlos al colegio, pese a que muchos los obligan a pagar pasaje completo. No los ven los boleteros de parques, pues si no tienen dinero para la entrada no pueden acceder a los juegos.

Nos los ven los políticos que evitan la molestia de generar planes para su desarrollo, porque no votan. Lo peor es que ni siquiera los ven sus padres cuando lloran por toques impúdicos de otro familiar. No los oyen cuando claman ayuda, mientras son golpeados.

Sin embargo, cobran importancia cuando de pronto sus corazones dejan de latir y sus sueños se apagan producto de la violencia descontrolada de algún adulto. Sólo este año, 12 niños y niñas del país cerraron sus ojos soñadores y se sumaron a la lista de víctimas de infanticidios.

La cifra de 2018 es aún más estremecedora. Según el Ministerio Público, se registraron 58 niños y niñas asesinados, pero el número puede ser mayor, pues se estima que varios de los casos no son denunciados.

Más allá de ser un número, son personas con derechos, con sueños, ilusiones e inocencia.

El expresidente Víctor Paz Estenssoro estableció, mediante Decreto Supremo 04017, que cada 12 de abril desde 1955 se recordaría el Día del Niño Boliviano. El objetivo era disminuir la pobreza en los infantes, pero hoy su dimensión es algo más grande.

La sociedad entera es responsable de la formación de los niños. Y los adultos de este país deberían tratarlos como si trajeran un letrero que diga: “Frágil: contiene sueños”.

 

Periodista de Los Tiempos

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

16/02/2019
Ver un árbol caer puede significar un gran dolor para mucha gente. Mientras, otros se escudan bajo el lema “es para el desarrollo”. Pero ¿qué se entiende por...
07/12/2018
El término democracia no es nuevo. Se trata del “gobierno de todos”, a través de una representación elegida por la mayoría de los ciudadanos mayores de 18...
21/06/2018
La muerte violenta de Víctor Hugo Escobar, el “Oti”, el preso más peligroso del país, en Chonchocoro volvió a sacar a la palestra el tema de las cárceles. Y...
04/06/2018
Los diferentes equipos y deportistas bolivianos que ganaron medallas de oro, plata y bronce, hasta hoy, se llevaron el protagonismo de las portadas de los...
24/03/2018
La sequía y los desastres ambientales dejaron una lección para muchos cochabambinos y es que los árboles son importantes. No se trata de adornos, no son...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...