El tercio que definirá las elecciones de octubre

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 18/05/2019

Entre estudiosos, analistas e investigadores está muy arraigada aquella tesis que  divide al electorado boliviano en tres partes, de acuerdo a los datos históricos sobre el comportamiento electoral. En ese sentido, un tercio del electorado estaría compuesto por el llamado “voto duro” del MAS, cuyo apoyo es incondicional y constante. Comportamiento ampliamente ratificado en las tres últimas contiendas electorales. Básicamente, está conformado por población rural y migrante. Además, con potente identificación étnica y cultural con Evo Morales.

Al frente, con un comportamiento electoral absolutamente disímil, estaría el “voto duro” antimasista. Este tercio nunca votó y tampoco lo haría por Evo Morales. Está compuesto por “sobras” de la antigua “casta señorial”, clases privilegiadas de ingresos altos y clases medias altas. Tienen en su imaginario una visión de país distinta que la que proclama el “proceso de cambio”, con expresiones y resabios racistas de la colonia.

El otro tercio, de comportamiento electoral volátil, está compuesto por el conglomerado de las clases medias de los centros urbanos asentadas en las ciudades capitales. Sus niveles de educación y cultura son relativamente expectables, lo que les permite percibir y entender la política con relativa soltura.  Este electorado, que en su composición es el más heterogéneo, posibilitó en las elecciones de 2005 la asunción de Evo Morales. Su apoyo al proyecto masista se produjo más por el descontento y rechazo a los políticos tradicionales de la desgastada “democracia pactada”. Este apoyo, aunque motivado por otras circunstancias, como la extraordinaria bonanza económica que experimentó el país hasta el 2014, se ratificó en las elecciones de 2009 y 2014. Este electorado, altamente sensible, es, como se ve, de vital importancia para el proyecto oficialista de reproducción del poder.

Sin embargo, desde 2015, este tercio, comienza a manifestar signos de enfado y descontento. Confluyen en este proceso la megacorrupción, la manipulación de la justicia, el excesivo y descarado abuso del poder. Ese descontento se expresó en la consulta popular del 21F, convertido en punto de inflexión, pues, desde aquel resultado y la tácita negativa del régimen a cumplir lo expresado en las urnas, se va fraguando un sistemático y recalcitrante rechazo, provocando la irrupción de varias plataformas ciudadanas, que lideraron el movimiento “antievista” en las calles de las ciudades.

Las manifestaciones negativas y de censura, de este tercio, al régimen y al no cumplimiento de los resultados del 21F comenzaron a expresarse en eventos públicos, como en la inauguración de los Juegos Suramericanos, los actos de la efemérides patria en Potosí y los desfiles cívicos de Cochabamba y Santa Cruz. Además de todos los actos donde eventualmente se anuncia la presencia del Presidente, quien ahora ya no es digno de caminar libremente en las calles, como cuando gozaba de alta legitimidad. Ahora son precisos, mínimo, tres cordones de seguridad.   

Más allá de las calles, este tercio del electorado tiene como espacio privilegiado para sus interacciones políticas a las redes sociales, mediante las que expresa su repulsa al régimen publicando memes y compartiendo todo lo que eventualmente coincida con su postura “antievista”.  Dada su formación y nivel de educación, no tolera la tozuda posición del Presidente, ni sus mentiras y peor aún que no respete su palabra.

Ahora, es muy probable que en los sondeos sobre preferencias electorales su posición esté disfrazada en el gran porcentaje de indecisos que esperan, independientemente de los discursos y propuestas programáticas, cuál de los candidatos opositores se posiciona como la verdadera y potencial opción para hacer frente al oficialismo.

La verdadera batalla electoral, entonces, se librará en este tercio. En la estrategia electoral del oficialismo ya hay señales orientadas a recuperar a este electorado. Tarea, por cierto, altamente complicada.

Por su parte, Carlos Mesa, para ganarse la adhesión de este tercio, lo único que debe hacer es posicionarse como el mejor candidato de oposición y polarizar el escenario.

 

El autor es profesor de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...