Sinfonía del Nuevo Mundo

Columna
Publicado el 26/05/2019

Desde pequeño escuché la hermosa sinfonía de Anton Dvorak, escrita por el checo en la América del norte. La hermana mayor, portadora de un alma sensible, me la hizo conocer; los sones vibrantes y el ritmo sensual me impresionaron siempre.

Bajo su melodía la imaginación me transportaba a espacios infinitos con los sentidos abiertos a la hermosura y colmaba de vibraciones emocionales el cuerpo entero. Despertaba en mí humanidad, bondad y altruismo, vocación de médico se perfilaba en mi bella juventud. Combates contra un mundo de injusticia era mi sino y en ese marco sensorial, deleite musical, dulzura extrema, compromiso espiritual gracias a la Sinfonía del Nuevo Mundo.

En el adagio, la ternura alcanza plenitud en todos los espacios vitales y sólo se perciben alas de ángeles, vaivén de arpegios y mensajes de amor, profundo sentimiento hasta el paroxismo de la pasión humana en los límites de la recepción acústica.

Imaginé siempre paisajes de belleza y bonhomía. Prados pletóricos de enhiestos árboles, aguas cristalinas, pastos, hierbas, florecillas de colores infinitos. Por los senderos, seres de rostros felices y sonrisas agrarias colectivas portando vasijas de leche fresca y, en las manos, frutas nativas y arbustos olorosos.

Armado de mi título llegué a Taltal de Chile, desierto de Atacama, territorio boliviano usurpado en 1879. Entregué mi existencia al servicio de la salud del poblador minero, genuino obrero del salitre, héroe de la batalla existencial en un medio desértico inhóspito. En la primera visita a Antofagasta adquirí la sinfonía aprendida en mi niñez y en los instantes de reposo laboral, cerrados los ojos, la degustaba en mi residencia solitaria.

Han pasado los años y ya canoso me aproximo a El Portal a renovar su audición. Prodigiosamente creada por manos juveniles artistas de la primera Filarmónica de Cochabamba dirigida por el maestro Augusto Guzmán y 65 consagrados a la música selecta, dueños de un historial de orgullo e interpretación que alcanza ribetes de sublime ejecución.

A esta altura de la vida mi rutina mira a la interioridad y registra multitud de rostros de familiares y amigos, ángeles alados de resplandeciente Espíritu Santo. No controlé la sonrisa cuando me observé también ascendiendo al cenit con mis alas de sólido plumaje.

Don Franklin Anaya, el creador del Instituto Laredo, repetía apenado: “¡Cochabamba merece tener una filarmónica!” Era su sueño y falleció en el empeño. Ahora sé que desde su cielo musical agradece a la juventud que la volvió realidad. Dios también agradece extasiado al escuchar la Sinfonía del Nuevo Mundo de paz, de fraternidad y de amor.

El autor es presidente de la Sociedad de Geografía, Historia y Estudios Geopolíticos de Cochabamba

Columnas de GASTÓN CORNEJO

15/09/2019
Tabaré Vázquez le apareció un Calibán parecido al mío en su pulmón presidencial. Que sea de células grandes, ubicado lejos de los troncos linfáticos...
17/08/2019
Esta vez se hizo presente un artista de fama mundial, Rubén Darío Reina, para interpretar junto al director Augusto Guzmán y el cuerpo juvenil selecto, dos...
25/07/2019
1964. El Servicio Cooperativo de Salud de Cochabamba organizó una comisión voluntaria de investigación científica, integrada por el médico Eduardo Saracho...
26/05/2019
Desde pequeño escuché la hermosa sinfonía de Anton Dvorak, escrita por el checo en la América del norte. La hermana mayor, portadora de un alma sensible, me...
10/04/2019
Llegué al aeropuerto y encontré al Dr. José Ramírez Voltaire, un camarada luchador de causas justas, nos saludamos fraternalmente. ¡Tenemos que comenzar el...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
18/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
18/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
18/05/2023
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
18/05/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
SILVANO P. BIONDI FRANGI
18/05/2023
En Portada
Tras la ruptura del diálogo, el viceministro de Hidrocarburos Willan Donaire convocó a los productores soyeros y cañeros a retornar a las mesas técnicas para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El conflicto por el avasallamiento de tierras volvió a reactivarse esta jornada en la zona de Tuscapujllo, en el municipio de Sacaba, debido a que esta jornada...
La noche de este miércoles, la Fiscalía realizó el allanamiento a las oficinas de la Curia de la Compañía de Jesús en La Paz. Durante el operativo secuestraron...
Un vehículo cayó al río Mamoré está jornada en el cruce de la ruta que conecta Santa Ana de Yacuma con Trinidad.
La fiscal Carmen Guzmán informó que se activó alerta migratoria contra 11 exejecutivos del Banco Fassil que son investigados por delitos financieros por...



Tendencias
Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que...
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...