Sinfonía del Nuevo Mundo

Columna
Publicado el 26/05/2019

Desde pequeño escuché la hermosa sinfonía de Anton Dvorak, escrita por el checo en la América del norte. La hermana mayor, portadora de un alma sensible, me la hizo conocer; los sones vibrantes y el ritmo sensual me impresionaron siempre.

Bajo su melodía la imaginación me transportaba a espacios infinitos con los sentidos abiertos a la hermosura y colmaba de vibraciones emocionales el cuerpo entero. Despertaba en mí humanidad, bondad y altruismo, vocación de médico se perfilaba en mi bella juventud. Combates contra un mundo de injusticia era mi sino y en ese marco sensorial, deleite musical, dulzura extrema, compromiso espiritual gracias a la Sinfonía del Nuevo Mundo.

En el adagio, la ternura alcanza plenitud en todos los espacios vitales y sólo se perciben alas de ángeles, vaivén de arpegios y mensajes de amor, profundo sentimiento hasta el paroxismo de la pasión humana en los límites de la recepción acústica.

Imaginé siempre paisajes de belleza y bonhomía. Prados pletóricos de enhiestos árboles, aguas cristalinas, pastos, hierbas, florecillas de colores infinitos. Por los senderos, seres de rostros felices y sonrisas agrarias colectivas portando vasijas de leche fresca y, en las manos, frutas nativas y arbustos olorosos.

Armado de mi título llegué a Taltal de Chile, desierto de Atacama, territorio boliviano usurpado en 1879. Entregué mi existencia al servicio de la salud del poblador minero, genuino obrero del salitre, héroe de la batalla existencial en un medio desértico inhóspito. En la primera visita a Antofagasta adquirí la sinfonía aprendida en mi niñez y en los instantes de reposo laboral, cerrados los ojos, la degustaba en mi residencia solitaria.

Han pasado los años y ya canoso me aproximo a El Portal a renovar su audición. Prodigiosamente creada por manos juveniles artistas de la primera Filarmónica de Cochabamba dirigida por el maestro Augusto Guzmán y 65 consagrados a la música selecta, dueños de un historial de orgullo e interpretación que alcanza ribetes de sublime ejecución.

A esta altura de la vida mi rutina mira a la interioridad y registra multitud de rostros de familiares y amigos, ángeles alados de resplandeciente Espíritu Santo. No controlé la sonrisa cuando me observé también ascendiendo al cenit con mis alas de sólido plumaje.

Don Franklin Anaya, el creador del Instituto Laredo, repetía apenado: “¡Cochabamba merece tener una filarmónica!” Era su sueño y falleció en el empeño. Ahora sé que desde su cielo musical agradece a la juventud que la volvió realidad. Dios también agradece extasiado al escuchar la Sinfonía del Nuevo Mundo de paz, de fraternidad y de amor.

El autor es presidente de la Sociedad de Geografía, Historia y Estudios Geopolíticos de Cochabamba

Columnas de GASTÓN CORNEJO

03/04/2019
El 14 de abril de 1953, el grande Franz Tamayo publicó lo siguiente: “Bolívar era un genio auténtico y de los más grandes que la humanidad ha dado, solo al...
23/02/2019
Los datos biográficos inciden en que la esposa del presidente Adolfo Ballivián Coll se llamaba Carmen Grimwood Allende; la primera dama nació en Quillota,...
15/12/2018
Acabo de leer un hermoso libro titulado Pedro Blanco en la encrucijada. Su autoría corresponde al investigador, exdirector de Cidre, expresidente del Comité...
08/07/2018
En la nueva Constitución Política del Estado se inscriben la medicina tradicional y la hoja de coca. En la primera, aun no ha sido posible elaborar un...
02/06/2018
Ciudadano de la tercera edad, por tanto, pleno de experiencia histórica y política, razono en las posibilidades de tener un futuro presidente, a corto o...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos