Los perfiles políticos de Evo Morales y Carlos Mesa

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 01/06/2019

El panorama de las próximas elecciones generales va tomando cuerpo. Se está afianzando un escenario político polarizado, entre el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, y el de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa. Las distintas encuestas, publicadas en diferentes medios de comunicación, muestran nítidamente esa tendencia.

Vale la pena, en ese sentido, examinar los perfiles políticos de ambos líderes, que se constituyen –entre nueve candidatos y fuerzas políticas– como las únicas opciones de competencia electoral real.

Sin embargo, antes de entrar en el detalle, acudiremos al notable sociólogo Roberth Michels, para conocer cuáles serían las cualidades principales que deben poseer todos los líderes. Básicamente, deben contar con: extraordinaria capacidad de oratoria, fuerza de voluntad, conocimiento amplio, convicción, autosuficiencia y prestigio. Las dotes retóricas y la elocuencia son el fundamento del liderazgo pues, por encima de todo, es lo que subordina a la masa. La fuerza de voluntad tiene la virtud de reducir a la obediencia a las otras voluntades menos poderosas. El amplio conocimiento de la realidad siempre conmueve a los que lo rodean. A su vez, la convicción y la fuerza de las ideas infunden el respeto de las masas, al punto que provocan fanatismos. La autosuficiencia, aunque se acompañe de un orgullo arrogante, hace que las masas compartan su propio orgullo. También el prestigio es una cualidad que impresiona a las masas.

Comencemos, entonces, con el caudillo que ya tiene, rompiendo todos los récords, 13 años en el poder. Evo Morales es un líder carismático, tiene los dotes de un hombre construido con vocación para la política. Es un líder fuerte. Su condición y origen indígena juegan un papel importante en la fortaleza de su imagen y discurso. Tiene, en ese sentido, todas las cualidades enfatizadas por Michels. Empero, el tiempo en el poder y su excesiva concentración habrían provocado irreversibles desajustes emocionales. La veneración y adoración de sus masas, en algunos casos ciega, han contribuido perniciosamente a esa convicción indebida de grandeza personal. Con su vanidad hipertrofiada, tiene síntomas de “megalomanía”. Ese estado mental anormal que presenta delirios de grandeza, con un sentido exagerado de autoestima, poder y deseos de liderazgo perpetuo. También, más allá de su extraordinaria elocuencia, su discurso, sobre todo en las clases medias, por la distancia que toma con los hechos, no tiene hoy credibilidad. En estos segmentos, se habría posesionado, más bien, como un conspicuo mentiroso, después de incumplir tozudamente los resultados del 21F.

Carlos Mesa, a su vez, tendría parcialmente todas aquellas virtudes que subraya Michels. Ciertamente, tiene cultísimas dotes retóricas. También, como historiador, conoce con amplitud la realidad económica y social del país. Cuenta con un gran prestigio intelectual que se afianzó internacionalmente cuando fungía como vocero de la causa marítima. Empero, carece de convicción y la fuerza que debe poseer todo líder. Es, más bien, pusilánime. Excesivamente racionalista, pretende llegar a la inteligencia, mas no al corazón. Y eso, en política, es una superlativa desventaja. Es un intelectual sin capacidad de despertar sentimientos en la masa. Puede, evidentemente, con ese perfil, captar la adhesión del electorado pensante y estudiantes jóvenes de clase media. Muy lejos del vulgo y el electorado de origen indígena.

Tenemos, entonces, entre las dos opciones que nos brinda el escenario electoral polarizado, por un lado, a un líder fuerte, desgastado, desmitificado, con la moral y discurso quebrantados. Por el otro, a un candidato dubitativo, débil y sin la convicción que requiere todo liderazgo, empero, con una gran ventaja coyuntural: puede condensar a su favor, el desgaste y descontento que, después del 21F, se acrecentó en contra del régimen masista, en gruesos sectores de las capas medias– que, en su gran mayoría, estarían esperando al candidato que de verdad pueda competir y hacer frente al oficialismo. Inclusive, más allá de su propuesta y discurso.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Actualidad
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y...
El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 (04:00 hora de...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...

Doble Click
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...