Ingeniería electoral

Columna
Publicado el 08/06/2019

Analizando la realidad política del país, debemos partir de la premisa siguiente (entendemos por premisa a cada una de las proposiciones del silogismo, de donde se infiere y saca la conclusión):

Primero, se enterró el concepto que representaba el 21F, no solo porque el pueblo había votado soberanamente por no aceptar modificar la Constitución para habilitar la repostulación de los actuales mandatarios de manera indefinida, y eso era suficiente argumento legal y legítimo para que no lo hagan, sino que además al no haberse modificado la Constitución propuesta y aprobada en su totalidad por el partido de gobierno, la norma del artículo 168 está vigente y está por encima de cualquier ley, así sea un tratado. No puede existir una segunda reelección (en este caso tercera); los políticos llamados de oposición enterraron estos conceptos valiosos.

Segundo, al 21F se le colocó una lápida al haber aceptado los grupos políticos opositores participar de las elecciones primarias que tenían un solo objetivo: buscar legitimar la postulación del binomio presidencial actual, dándole un viso de legalidad que los opositores con esa participación le otorgaban. La conclusión de esas dos proposiciones es que sí o sí van a celebrarse elecciones nacionales en octubre de 2019. Gracias exclusivamente a esa actitud calculadora y de intereses personales de grupos políticos y sus candidatos que están a la espera de ver qué pescan en su beneficio.

Hay una premisa que no podemos dejar de considerar y es que no va a existir una candidatura de oposición única, eso ocurre en países serios en los que primero están los intereses del país, a nivel doméstico es justamente lo contrario, se lo viene sufriendo desde 1825.

Ante ese silogismo claramente demostrado, a la ciudadanía no le queda más que esperar que al menos exista un pequeño rasgo de renunciamiento en beneficio del país. Se deberá dirigir toda la estrategia política electoral a la obtención de un número suficiente de asambleístas nacionales que no permitan que el ganador tenga dos tercios y procurar alcanzar la mayor cantidad de representantes legislativos.

¿Cómo se consigue eso conociendo la mentalidad criolla de primero yo y después yo? Si se piensa en serio en el futuro de Bolivia, se debe trabajar en una verdadera ingeniería electoral para poner a disposición de los grupos de oposición con sus candidatos, los elementos que permitan obtener conclusiones y recomendaciones posibles.

Esta ingeniería electoral debe partir considerando que los asambleístas nacionales se eligen en la primera vuelta, independientemente de si hay segunda vuelta, pues ésta se circunscribe a presidente y vicepresidente. El estudio debe claramente establecer los alcances de votación necesarios para que en el cuadro legislativo no llegue a haber dos tercios de una tienda política. Un elemento a considerar es que debe disminuir la cantidad de candidatos. Algunos lo harán para que no desaparezca su sigla y otros van a tener que analizar profundamente su realidad para retirarse. Así, esta ingeniería electoral podrá sacar conclusiones más manejables y lo más reales posible.

Desde ya, creo que esta idea morirá en un mar de informes de ingeniería electoral en directa proporción a la cantidad de tiendas políticas y muy difícil en un estudio encargado de manera única por todos los candidatos.

Antes de que nos demos cuenta llegará octubre y habrán pasado cinco meses de estériles discusiones para después echarse la culpa los unos a los otros, cuando en perspectiva todos serán responsables si se presenta el descalabro electoral.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...