Puerto Busch es para pensar en grande

Columna
Publicado el 14/06/2019

La salida soberana al mar es reclamada desde 1879 mediante plañideros planteos. Ha sido lamento boliviano que saca risas en La Moneda, de Santiago de Chile. No son Los enanitos verdes que cantaron la canción que nos ha hecho tristemente notorios: la madre del cordero es la miopía para sopesar el valor de las cosas. Se mostró con el pachamamismo que contrapuso el medio ambiente al acceso al mar mediante esclusas en hidroeléctrica brasileña en el río Madeira.

Hoy se muestra en el proyecto de Puerto Busch. Los cálculos empezaron en 150 millones de dólares;   luego, al menos 500 millones de dólares, “solo para la construcción de los accesos a esa terminal portuaria”: seguro que ni siquiera toca al Mutún, que requiere una solo para el carguío de volquetas (grandes, de esas de la mina Chuquicamata) que saldrían a Puerto Busch. ¿Otros 100 millones de verdes? Ahora, sobre el proyecto hablan de más de 1.000 millones de dólares.

Probablemente el costo sea mayor. Sin embargo, el tamaño del proyecto debería tener en mente el costo actual del comercio de ultramar y, más importante, el requerimiento futuro. Rebasan la demanda actual de menos de cuatro millones de TM anuales del comercio marítimo. Por tanto, no es sueño pensar en grande. Eso sí, el dimensionamiento del proyecto no debería depender del dedito de ningún “jefazo”, que ya engendró un elefante blanco de fábrica millonaria para exportar urea desde una localidad chapareña sin tren y lejos de mercado natural.

La mayor parte ya está hecha. Eran tiempos en que el gobierno de Evo Morales quiso desarrollar el hierro del Mutún. El precio de los 40.000 millones de TM de su reserva era conveniente; eso se vino abajo. Fue un fracaso sin el gas natural para energizar el proyecto, entonces concedido a la empresa india Jindal. Los hindúes solo dejaron unos inútiles trastes obsoletos.

Pero los estudios y documentos del proyecto son útiles. Lo que ha cambiado es el objetivo.  Puerto Busch ahora sería el acceso soberano al océano Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná, después del portazo chileno en La Haya. Entiéndase, ya no es hierro, recurso natural hoy de bajo precio y varias opciones: se trata del acceso al mar por un río de aguas internacionales; una Hidrovía Paraguay-Paraná de interés para Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia tiene 50 Km en el Triángulo Dionisio Foianini y Puerto Busch sería nuestro Rotterdam, el puerto mayor de Europa.

Hoy es un atracadero anegadizo “de marineros de agua dulce” (como se burlan los chilenos), que los militares nombraron “Armada”, quizá sin tener cañoneras en miles de kilómetros  ríos navegables, como el navío paraguayo que desalojó a los bolivianos de Puerto Pacheco a fines del siglo XIX. Tiene el calado suficiente para operar con barcazas a plena carga, requerimiento que no tienen los atracaderos privados bolivianos sobre el Canal Tamengo, aguantando solo barcazas a media carga. Como dice el Ing. naval Julio Cóppola, de la empresa Corredor Logístico Multimodal (CLM), que viene insistiendo en Puerto Busch desde la época de Jindal, “la empresa india fue un fiasco, pero la idea portuaria es y sigue siendo excelente, siempre que se logre desde un puerto ubicado en donde la ribera del río le pertenezca y en donde, por añadidura, el río tenga un calado suficiente para operar con barcazas a plena carga.”

Bolivia es un país débil y quizá Chile y Perú pongan ajíes para una “llajua” de objeciones al proyecto, preocupados por Arica, Iquique, Matarani e Ilo, respectivamente. El tomate lo proveería el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund en inglés), amén de algún “pachamamista” criollo. La doble vía carretera y el tren necesarios podrían construirse sobre pilotes, ninguna novedad para quien conoce el delta del río Mississippi cerca a Nueva Orleans.  

Sin embargo, las ventajas de Puerto Busch sobre otras alternativas son muchas. Soberanía. La profundidad del río Paraguay (10 pies versus los siete del tramo Laguna Cáceres-Canal Tamengo). Carga completa para las barcazas, que ojalá no encarguen a un milico y nexos con chinos o coreanos. No se afecta la toma de agua de Corumbá, ni otros problemas cuya solución no depende de Bolivia. Las barcazas que retornen vacías reducirán los costos de importación, tanto para mercancías en contenedores como para vehículos.

Hay mucho por hacer en un Puerto Busch cuya importancia trasciende la del hierro del Mutún. Ojala que los acuerdos “interesantes” entre Paraguay y Bolivia no corran la suerte de ideas derivadas a una comisión. Puerto Busch permitirá que Chile y Perú guarden candado y llave del acceso soberano al océano Pacífico, a lo menos hasta que el peso de Brasil acceda a conectar el Pacífico y el Atlántico pasando por Bolivia.

 ¿Será que en las espaldas bolivianas se pueden sembrar nabos?

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...

La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente acordada en diciembre de 2022 para atender sus...
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...