Las “ondas sísmicas” del 21F se propagarán el 20-10

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 15/06/2019

Cualquier análisis prospectivo sobre los escenarios y resultados de los próximos comicios generales de octubre, previamente y de modo imperativo, debe enfatizar el carácter de la transparencia de los resultados; pues estos análisis, por más sesudos que sean, podrían quedar fuera de lugar si, como se sospecha, los resultados, ya estuvieran cocinados. Todos los análisis, entonces, deben comenzar advirtiendo “…si las elecciones fueran limpias y transparentes…”.

Si así fuera, –más allá de las tendencias que reflejan los diferentes sondeos electorales publicados hasta ahora– los resultados del 21F estarán presentes, además de modo mucho más pronunciado, en los resultados finales de estos comicios.

Aunque a muchos estudiosos y analistas sobre comportamientos electorales, no les agrada extrapolar resultados de procesos eleccionarios distintos, creo yo que las características más importantes del comportamiento electoral del 21F estarán presentes en los comicios de octubre, y se replicarán en las papeletas. También, obviamente, en los resultados.

De partida, en ese contexto, sin contar con los nuevos electores que están en proceso de empadronamiento, el oficialismo parte con un 51,30% de rechazo. Los 2.682.717 electores que votaron por el No el 21F, en ningún caso, votarían por el binomio ilegal, rechazado. Tal vez su voto se incline por otro candidato o fuerza política. O, mejor, por aquel candidato que se posesione como el potencial competidor.

Claro, podrán decir que una cosa fue el 21F, y otra, absolutamente distinta, son las elecciones presidenciales. Empero, lo cierto es que, más allá del objetivo capital del oficialismo de enterrarla definitivamente; estas elecciones están, por decirlo así, “preñadas” del 21F. Si bien han logrado habilitar al caudillo, con la Ley de Organizaciones Políticas y la posterior realización de las insólitas elecciones primarias vinculantes; con la pretensión de “enterrar” al 21F, éste, transformado en un rechazo generalizado, estará presente en la votación del 20 de octubre.

Si consideramos al 21F como el punto de inflexión a partir del cual, de modo gradual y consistente, la hegemonía del MAS habría ingresado en un declive sostenido, estas elecciones estarán impregnadas con las consecuencias políticas de lo que significa su tácito desconocimiento e incumplimiento. Es difícil, por tanto, “desembarazar” a los comicios de octubre, de los resultados del 21F. Vanos son, en ese sentido, los esfuerzos del Gobierno para “enterrar” al 21F. La visita y el execrable apoyo de Luis Almagro, secretario general de la OEA, más bien habrían exacerbado los ánimos del electorado contrario a la re-re-reelección.

Ahora bien, desde aquella terrible derrota, está claro que las urnas ya no se constituyen en el mejor camino en la estrategia de reproducción permanente del poder. Tal es el miedo a las urnas, que para habilitar forzosamente al caudillo soslayaron ese camino, apelando al cínico expediente de los “derechos humanos”. Lo correcto, con todo lo que puedan decir y criticar, era, nuevamente, consultar al soberano.

Por ello, en estas elecciones, siguiendo las tendencias del punto de inflexión, el comportamiento de ese electorado (51,30%), independientemente de los candidatos y sus propuestas; será de rechazo a la continuidad del Gobierno. A este porcentaje se debe añadir otro, relativamente significativo, que se fragu sistemáticamente por el desconocimiento al mandato del referéndum y la ambición, sin límites, de poder.

En el presente, gran parte del electorado rechaza esas perversas intenciones de poder perpetuo. En ese sentido, las urnas, podrían más bien constituirse en el“entierro de esa pretensión. Ante esa potencial posibilidad, el oficialismo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sometido, ya habría tomado sus previsiones, incluso para evitar la segunda vuelta.

Esto, imperativamente, exige un replanteo en las demandas de las plataformas y los movimientos ciudadanos. La demanda crucial, ahora, en defensa de la democracia, es: elecciones transparentes con un TSE, idóneo y confiable.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...