Potosí, otro frente de conflictos

Editorial
Publicado el 03/07/2019

Una vez más, tal como ocurre recurrentemente cada cierto tiempo, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), respaldado por las principales instituciones d ese departamento, ha convocado a un paro cívico y a una serie de movilizaciones que marcan el reinicio de las presiones de esa región por pedidos que datan del año 2009.

Las demandas del pueblo potosino ya son muy conocidas. Y algo de nuevo hay ahora, es la oposición al Decreto Supremo que consolida una alianza con una empresa alemana para la producción de hidróxido de litio destinado a producir baterías puesto que sería atentatorio a los intereses del Departamento de Potosí.

 La respuesta del gobierno es también la misma de siempre. Sostiene que el pliego de peticiones potosinas ya ha sido atendido favorablemente. Y atribuye, como ya es habitual, las expresiones de descontento a un “intereses político”

El problema es que resulta difícil confrontar posiciones porque, incluso desde la huelga de 2010, el gobierno se resiste a un diálogo directo con la dirigencia de Comcipo.

Los cívicos han insistido en reunirse con el presidente desde hace meses pero la respuesta ha sido la indiferencia, cuando no una negativa rotunda. Y mientras el gobierno insiste en desestimar los reclamos, los dirigentes cívicos insisten en que eso no es verdad. Como todo un símbolo de su causa, recuerdan que el Cerro Rico sigue siendo sistemáticamente destruido por los cooperativistas mineros ante la negligencia gubernamental.

Como se recordará, las noticias sobre el mismo tema se repiten una y otra vez desde el primer hundimiento que se produjo en junio de 2010. A partir de entonces, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha mantenido en alto su voz de advertencia ante la inminente posibilidad de que el Cerro Rico de Potosí termine de colapsar de un momento a otro.

Tenemos, entonces, dos posiciones distintas y antagónicas. La racionalidad impone que, cuando eso ocurre, hay que resolver las diferencias mediante el diálogo pero el gobierno está empeñado en no reconocer a la dirigencia cívica. Esa actitud, que muchas veces ingresa en el plano de la soberbia, resulta reforzada por las proyecciones electorales adversas a las expectativas oficialistas.

El MAS cree que tiene controlado a Potosí y que la dirigencia cívica carece de legitimidad. Mientras se mantenga en esa posición, el diálogo será imposible y, al existir posiciones contrapuestas, lo más probable es que habrá un nuevo paro, uno que, como el de ayer, pudo ser evitado mediante el diálogo.

Más en Editorial

07/05/2023
Este diario se encamina a la celebración de su 80º aniversario con la misma voluntad y esfuerzos de innovación y calidad informativa que han marcado el recorrido de su historia, desde su creación el 16 de septiembre de 1943. Pionero en la introducción de tecnología y firme en el ejercicio de un periodismo independiente, crítico y apegado a los valores democráticos, Los Tiempos mantiene...
06/05/2023
Tres años, tres meses y cuatro días después de haberla declarado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto fin ayer a la emergencia sanitaria global por la Covid-19. Eso no significa que la pandemia haya terminado, pero es una especie de clausura simbólica de una circunstancia jamás vivida en todo el planeta desde poco más de un siglo y cuyos efectos han sido devastadores...
05/05/2023
Las últimas informaciones oficiales acerca del intervenido Banco Fassil y la reciente activación de un proceso penal en contra del presidente ejecutivo de su directorio dejan pensar que los bolivianos estamos lejos de conocer las implicaciones y detalles de este asunto que afecta a centenares de miles de personas que tenían cuentas en esa entidad financiera. Es muy cierto que el caso de...
04/05/2023
Más allá de la conmoción natural que provoca, el caso del sacerdote jesuita español que confiesa por escrito haber abusado sexualmente a más de 80 niños estudiantes de un colegio en Cochabamba evidencia aún más la actitud de la Iglesia católica respecto de este tipo de hechos, la indefensión de las víctimas —incluso ahora que han pasado décadas desde esos sucesos— y la utilización...
03/05/2023
Hoy, 3 de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa y de Expresión desde 1993, cuando la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) así lo proclamó. Y es precisamente en la sede de la ONU, donde ayer tuvo lugar una jornada especial dedicada a conmemorar el 30º aniversario de esa declaración y analizar los principales problemas a los que los...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El Ministerio de Salud y Deportes reportó 20 nuevos casos positivos de Covid-19 y 15.912.139 dosis aplicadas a la fecha, entre la primera, segunda, tercera,...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó este domingo en las elecciones constituyentes con el 35,6...

Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
Boliviana de Aviación (BoA) rechazó este domingo las declaraciones del empresario Marcelo Claure sobre la aerolínea y reafirmó el compromiso de la empresa...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de...
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
Oriente Petrolero y Blooming empataron (1-1) esta noche en el clásico cruceño, en un duelo que se jugó en el estadio...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura