Potosí, otro frente de conflictos

Editorial
Publicado el 03/07/2019

Una vez más, tal como ocurre recurrentemente cada cierto tiempo, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), respaldado por las principales instituciones d ese departamento, ha convocado a un paro cívico y a una serie de movilizaciones que marcan el reinicio de las presiones de esa región por pedidos que datan del año 2009.

Las demandas del pueblo potosino ya son muy conocidas. Y algo de nuevo hay ahora, es la oposición al Decreto Supremo que consolida una alianza con una empresa alemana para la producción de hidróxido de litio destinado a producir baterías puesto que sería atentatorio a los intereses del Departamento de Potosí.

 La respuesta del gobierno es también la misma de siempre. Sostiene que el pliego de peticiones potosinas ya ha sido atendido favorablemente. Y atribuye, como ya es habitual, las expresiones de descontento a un “intereses político”

El problema es que resulta difícil confrontar posiciones porque, incluso desde la huelga de 2010, el gobierno se resiste a un diálogo directo con la dirigencia de Comcipo.

Los cívicos han insistido en reunirse con el presidente desde hace meses pero la respuesta ha sido la indiferencia, cuando no una negativa rotunda. Y mientras el gobierno insiste en desestimar los reclamos, los dirigentes cívicos insisten en que eso no es verdad. Como todo un símbolo de su causa, recuerdan que el Cerro Rico sigue siendo sistemáticamente destruido por los cooperativistas mineros ante la negligencia gubernamental.

Como se recordará, las noticias sobre el mismo tema se repiten una y otra vez desde el primer hundimiento que se produjo en junio de 2010. A partir de entonces, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha mantenido en alto su voz de advertencia ante la inminente posibilidad de que el Cerro Rico de Potosí termine de colapsar de un momento a otro.

Tenemos, entonces, dos posiciones distintas y antagónicas. La racionalidad impone que, cuando eso ocurre, hay que resolver las diferencias mediante el diálogo pero el gobierno está empeñado en no reconocer a la dirigencia cívica. Esa actitud, que muchas veces ingresa en el plano de la soberbia, resulta reforzada por las proyecciones electorales adversas a las expectativas oficialistas.

El MAS cree que tiene controlado a Potosí y que la dirigencia cívica carece de legitimidad. Mientras se mantenga en esa posición, el diálogo será imposible y, al existir posiciones contrapuestas, lo más probable es que habrá un nuevo paro, uno que, como el de ayer, pudo ser evitado mediante el diálogo.

Más en Editorial

08/06/2025
Anteayer, el viernes 6 de junio, se celebró el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes.  Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste...
06/06/2025
¿Cuánto pierde Cochabamba por los bloqueos? Según las estimaciones de los sectores productivos, el perjuicio diario es de alrededor de 10 millones de dólares por los conflictos sociales que, además, dejan a la región sin conexión de oriente a occidente. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Cochabamba (ICAM) calcula que los bloqueos que aíslan a Cochabamba por cinco días...
05/06/2025
Mientras el mundo celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con la atención puesta en la reducción del uso de los plásticos, en Cochabamba la reflexión sobre el cuidado de la casa común es más amplía y nos lleva a desafíos más locales: ¿Cómo lograr un verdadero desarrollo sostenible?, ¿cómo contaminar menos? y ¿cómo encarar el problema de la basura cuando el botadero de K’ara K’ara tiene fecha...
04/06/2025
Hasta hace unas cuantas semanas los controles de la Intendencia Municipal se limitaban a simples inspecciones y recorridos por los principales mercados de Cochabamba para verificar los precios y el peso de los productos de primera necesidad.Sin embargo, el alza de precios y la escasez de algunos insumos como el aceite comestible obligaron a las instancias de control a realizar un control más...
03/06/2025
La ciudad de Cochabamba tiene una red de 18 kilómetros de ciclovías y ciclorrutas y que unas cinco mil personas utilizan este medio para desplazarse a diario en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, aún se tienen múltiples desafíos para ampliar las pistas para bicicletas y la seguridad de los ciclistas. En el mundo cada vez hay más consciencia sobre la importancia de la bicicleta como un...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
En Portada
Los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa firmaron este domingo el Acuerdo por el...
En un operativo conjunto de contingentes militares y policiales, se retomó el control del sector de Parotani, en la carretera Cochabamba hacia el occidente.

De cinco convocados a la "reunión urgente" del candidato por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, solo asistieron dos, Jorge Tutto Quiroga de la Alianza Libre y...
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones, Pueblos, Indígena Originario Campesinos para...
El Gobierno denunció ante la comunidad internacional la flagrante violación del derecho humanitario y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por...
Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia democrática del país. No será una jornada...

Actualidad
Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó su preocupación por la falta de...
Pese a los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con anticipación para que las alianzas y...
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones,...

Deportes
La selección de Francia se ha impuesto este domingo a Alemania (0-2) en el partido por el tercer puesto de la Liga de...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) ha arrasado en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Aragón, octava cita...
El viernes los integrantes de la Selección nacional de fútbol no pudieron retornar al país después del encuentro que...
En un partido que duró más de una hora, la raqueta número uno del país, Hugo Dellien ayer consiguió su trofeo número 30...

Tendencias
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...

Doble Click
Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de...
Noches de Villa Albina se llama la innovadora propuesta de la Fundación Patiño en el marco del Bicentenario de Bolivia...
Un nuevo spot gastronómico abre sus puertas en la zona norte de Cochabamba, exactamente en la Av. América y Tupak Amaru...
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente...