El antichavismo también en su laberinto

Columna
DE BUENA FUENTE
Publicado el 06/07/2019

A principios de año escribí en esta misma sección que el presidente Nicolás Maduro atravesaba por su laberinto sin salida a la crisis política, social y económica que agobia a Venezuela. Siete meses después, la oposición transita también por su propio laberinto con su agenda destituyente sin posibilidades de éxito en el futuro cercano, dado el estancamiento e inefectividad de las presiones hacia al Gobierno.

Ayer, el líder opositor Juan Guaidó pidió mantener la presión para sacar del poder a Maduro ante la disminución sustancial de manifestaciones antigubernamentales.

El chavismo, desde inicios de enero, ha propuesto una ruta de diálogo entre venezolanos para contener los actos injerencistas de EEUU y la continuidad del bloqueo económico que ha recrudecido desde la autoproclamación de Guaidó que cuenta con el apoyo de medio centenar de países.

El factor de diálogo político, tal como lo han dicho dirigentes opositores y el senador estadounidense Marco Rubio, ha servido en ocasiones anteriores para dinamitar la frágil cohesión opositora. Esta ocasión no es la excepción. Para la base social de la oposición y buena parte de sus dirigentes, el solo hecho de dialogar complica las aspiraciones de deponer a Maduro mediante el uso de la fuerza.

Para dirigentes de la oposición como María Corina Machado, el diálogo es “inconcebible” e “inexplicable” en las circunstancias actuales, dado que daban por sentado que Maduro y el chavismo se encontraban contra las cuerdas y en el preámbulo de su salida del poder tras el fallido golpe de Estado del pasado 30 de abril.

Haciendo control de daños y simulando una fuerza que en realidad no posee a lo interno, Guaidó intenta convencer a sus seguidores y a una cuota escéptica de la dirigencia opositora, que el chavismo se acerca a los diálogos de Noruega para gestionar su salida del poder y concertar con ellos una transición.

 

Editor sección Mundo.

Columnas de ALFREDO JIMÉNEZ PEREYRA

15/02/2020
Miembros del actual Gobierno, que tanto critican a la anterior administración por hechos de corrupción, ahora también están “saboreando el dulce” de este...
21/12/2019
En  palabras del escritor y activista indio Arun Gandhi, quinto nieto de Mahatma Gandhi: “La forma más fácil de controlar a la gente es a través del miedo...
07/12/2019
El equipo que forma parte de la misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina Regional para América...
23/11/2019
Lo acontecido el jueves en La Paz, cuando cientos de manifestantes que marcharon junto a féretros de los muertos en Senkata fueron reprimidos sin...
18/10/2019
Corría la década de los 80 y la capital cubana era una vorágine cultural. En la cartelera del Gran Teatro de La Habana se anunciaba la puesta en escena de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...