La incidencia de los escaños uninominales en las elecciones de octubre

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 06/07/2019

En la circunscripción nacional, la elección del presidente y vicepresidente se definirá por mayoría absoluta. Y si esto no ocurre, en el caso de que ningún candidato logre el 41%, además si la diferencia entre el candidato más votado con el segundo no supere el 10%; tendríamos la segunda vuelta. Sin embargo, al efectuar una proyección general de los posibles resultados de los comicios de octubre, debemos analizar lo que eventualmente puede suceder con los escaños uninominales que, de 130, alcanzan al número de 70 (por circunscripción uninominal 63 y 7 por circunscripción especial).  La conversión de votos en escaños, en estas circunscripciones, es por mayoría relativa.

Los otros 60 escaños plurinominales se definen en circunscripción departamental. Al igual que los escaños para el senado, la conversión toma en cuenta el sistema proporcional. La tendencia de la votación y los resultados, para la distribución de estos escaños, seguirán la directriz de la votación nacional.

En ese horizonte, entonces, cualquier ejercicio de prospectiva electoral debe analizar, con sumo cuidado, la batalla que se librará en las circunscripciones uninominales, que tendrá su propia lógica. Obviamente, muy distinta a la votación general que determinará los resultados para la elección del presidente, senadores y diputados plurinominales. 

Como se vislumbra, en la votación nacional se impondrá el escenario polarizado: entre el líder oficialista y el candidato que mejor se posicione, entre las ocho fuerzas de oposición (ahora siete), con capacidad y potencial competitivo. En esa tarea están precisamente Carlos Mesa y Oscar Ortiz. Uno de ellos tendrá, luego, que bajarse del ruedo, si es que realmente se pretende frenar el ímpetu avasallador oficialista, con el noble propósito de evitar que se repita otra vez los dos tercios del oficialismo en el poder legislativo. Esto, claro, requiere lucidez y desprendimiento, algo ciertamente escaso en las “discapacitadas” fuerzas opositoras.

Pues bien, volviendo a la batalla especial que se librará en la disputa de los 63 escaños uninominales, sin tomar en cuenta los siete de circunscripción especial, donde se da por descontado el triunfo de los candidatos del MAS, será de vital importancia que, en esta contienda singular, la “discapacitada” oposición llegue al menos a algunos acuerdos para no dispersar la votación y evitar que el MAS se haga de todos estos escaños. Incluso en las circunscripciones de la ciudades capitales, donde se concentra el dilatado segmento “antievista”, con el voto opositor disperso, se impondrían los candidatos del MAS.

En las elecciones del 2014, el MAS obtuvo 51 escaños de los 63 uninominales, es decir el 81%. Los restantes 12, miserablemente se adjudicaron entre el PDC y UD. Si estas dos fuerzas hubieran conciliado candidatos comunes en estas circunscripciones, habrían ganado otros diez escaños. Con eso, fácilmente evitaban la reedición de los dos tercios. Precisamente, la falta de visión y espíritu patriótico, que caracteriza a la oposición, fraguó el escenario para la alta e inédita concentración de poder en manos del partido de gobierno. De haberse evitado aquello, hoy la agenda política sería radicalmente distinta.  

Ahora bien, esa lección tendrían que asimilar las fuerzas de oposición que terciarán en octubre. Podrían, despojándose de sus miserias, constituir interesantes e importantes acuerdos para competir con oficialismo en los escaños uninominales que, a la hora de establecer decisiones y definiciones cruciales para el país, tienen una incidencia de primer orden. 

Al parecer, por la miopía que padecen, está lejos de su alcance vislumbrar, más allá de las circunscripciones nacional y departamental, las circunscripciones uninominales donde, dicho sea de paso, existe un gran déficit de representación de la población urbana que es ampliamente mayoritaria.

El tiempo apremia, empero, podrían, en algún momento de lucidez, pensar estratégicamente en la batalla separada que se debe librar en la disputa de estos escaños uninominales.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política  de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...