El nuevo señor de Palmasola

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/07/2019

El acusado de narcotráfico Pedro Montenegro entraba la semana pasada a la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, y a su paso iba asentando su posición como nuevo señor del recinto carcelario considerado como el más peligroso de Bolivia, según un relato realizado por el diario El Deber. ¿Por qué sólo hay hombres señores en las cárceles? ¿Qué pasa con las mujeres? 

La violencia es potestad masculina y hasta ahora el poder también. Es un hecho que los hombres, en una sociedad como la boliviana, están criados bajo el criterio de una masculinidad violenta, de resolverlo todo a golpes o intimidaciones. En un espacio como una cárcel esto se acentúa, donde las pugnas por el poder son permanentes y donde la autoridad de la institución estatal es escasa.

Las cárceles también son lugar de constantes estudios académicos y también relatos periodísticos en diversos formatos. El periodista Tomás Molina Céspedes, por ejemplo, hace un relato de los “dueños de Palmasola”, como “el Chichuriro”, “el Vinchita”, Víctor Hugo Escobar alias “el Oti” o Hardy Gómez. El enfrentamiento de estos dos últimos los llevó a la cárcel de mayor seguridad en La Paz, Chonchocoro, donde ambos se mataron.

También tuvo una muerte violenta el expolicía Edgar Tancara en la cárcel de El Abra, asesinado por otros reclusos hartos de tener que pagarle un tributo sexual a través de sus mujeres para lograr un buen “seguro de vida”, según un reciente estudio etnográfico de la antropóloga Alison Spedding, donde afirma que este tributo no es muy habitual.

Sin embargo, pagos sexuales con “sus” mujeres, no es algo único en Bolivia, pasa en Latinoamérica, por lo que tampoco es tan extraño. Jorge Núñez Vega (2017), otro antropólogo, sobre las cárceles en el Ecuador explica el concepto “refile” como una compraventa de privilegios, “es una transacción que no solo se realiza con dinero, se puede adquirir privilegios,…”, es así que puede darse que alguien “tiene una visita que le gusta al guardia, y entonces yo le permito que corteje a mi hermana, mi mujer, mi tía, mi lo que sea, y con ese refile yo me garantizo algo”. 

Además de ser ellas voceras, portadoras de recados, de alimentos y otras necesidades, como contactos con las redes afuera, el cuerpo de las mujeres se convierte así también en objeto de intercambio, en una posesión que se tiene y se presta, se vende o cambia por favores, tanto entre reclusos como entre el preso y el guardia de turno.

En cambio, sexo es lo que no tienen las reclusas porque no se considera que sea una necesidad femenina, no hay visitas conyugales ni mucho menos se permite la entrada de prostitutos en las cárceles de mujeres, como pasa con los varones. Spedding explica que la reducida población femenina en las prisiones hace que tengan una mínima organización al interior de los recintos y la que hay está más enfocada a tener una vida más cómoda, dentro de lo que cabe, y también la de sus hijos cuando estos están con ellas. Así como la violencia está naturalizada entre los varones, entre las mujeres cualquier salida de tono, dentro de los roles femeninos pasivos, es considerada de mayor problematicidad.

Es difícil que haya pugnas por un poder que no existe, salvo a niveles básicos. Por ello, en general, el hecho de que sean madres es uno de los aspectos más resaltados de las mujeres presas, a costa de otros elementos importantes en sus vidas, como es sostener desde prisión a sus familias o no tener asistencia judicial correcta, o las relaciones de pareja, entre otros. 

Las mujeres presas viven marginadas por el hecho de ser reclusas y porque casi no se las toma en cuenta ni en estadísticas ni en políticas específicas para ellas.

La antropóloga Marcela Lagarde dice: “El cautiverio define políticamente a las mujeres, se concreta en la relación específica de las mujeres con el poder, y se caracteriza por la privación de la libertad, por la opresión”, o sea “todas las mujeres están cautivas por el solo hecho de ser mujeres en un mundo patriarcal”.

 

La autora es periodista
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...