La tendencia plebiscitaria del 20-10

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 20/07/2019

La dinámica electoral, más allá de los enormes esfuerzos del oficialismo por mostrar competencia –característica esencial en la elección de los gobernantes en democracia– entre su partido y las otras ocho fuerzas políticas, nos estaría  conduciendo, más bien, por contradictorio que parezca, a un proceso electoral con características de plebiscito.

La tendencia que se vislumbra, salvando las distancias, se asemeja a los referendos aprobatorios de los estatutos autonómicos de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba, de septiembre de 2015. En el fondo, esa crucial consulta había perdido su característica esencial, relacionada con las autonomías propiamente dichas, pues se matizó con las características de una consulta sobre el nivel de legitimidad y aceptación del régimen. La derrota fue abrumadora. Los cinco departamentos respondieron con un rotundo No. Empero, no a las autonomías, sino al régimen, pues la consulta autonómica había pasado a segundo plano.

Este proceso tuvo estrecha similitud con las elecciones de magistrados, desarrolladas en diciembre de 2017. Esas elecciones también carecieron de aquella característica esencial de elegir a los magistrados que se encargarían de la administración de la justicia. Dadas las circunstancias, la forma en que fueron preseleccionados y el notable desgaste del régimen, que se acentuó después del 21F. 

Esa elección, totalmente desvirtuada, se convirtió, en otra consulta sobre el nivel de legitimidad del régimen y el presidente Morales. Con el voto nulo y el voto en blanco, la derrota fue también abrumadora.

Ahora bien, extrapolar esa tendencia para las próximas elecciones presidenciales de octubre, a priori, podría ser interpretada como una verdadera aberración, pues se trataría, de un “ejercicio no válido”, por las sustanciales diferencias. Sin embargo, relativizando aquel cuestionamiento, es posible, por algunas características, cavilar esta tendencia.  

En las próximas elecciones de octubre, básicamente, se juega la continuidad del MAS y de Evo Morales en el poder. En sus planes –en ningún caso, ni siquiera por asomo– está presente la idea de ceder y abandonar el poder.  Para ellos, estas elecciones han sido concebidas como una pantomima; algo que formal y obligatoriamente deben cumplir. 

Con las facultades que el “poder estructural” les confiere, han impuesto sus propias reglas de juego, estableciendo, arbitrariamente, un conjunto de mecanismos y dispositivos. Veamos:

No obstante los resultados del 21F, en los hechos, han modificado la Constitución. Han colocado, a su antojo, en el Tribunal Supremo Electoral a vocales obsecuentes y funcionales. Se han inventado las insólitas elecciones primarias para “habilitar” la ilegal e inconstitucional postulación del binomio. Han manejado, también a su libre albedrío, la habilitación masiva de nuevos electores en el padrón electoral. 

Prácticamente tienen todo controlado. En esas condiciones, es imposible desarrollar esa característica esencial de cualquier elección: la competencia equitativa entre candidatos y fuerzas políticas. 

Además, para no correr ningún riesgo, han propiciado –y continúan en esa tarea– la fragmentación de las fuerzas de oposición. Precisamente la tercera en la preferencia electoral tendría el propósito de dispersar el voto opositor para consolidar un triunfo, sin sobresaltos, en la primera vuelta.

Ahora bien, supuestamente, competirían con ocho fuerzas políticas. Sin embargo, siete de ellas son marginales: sin ningún atributo competitivo. Miserablemente, sus posibilidades no van más allá de fragmentar el voto, pues en ningún caso podrían competir con el binomio oficialista. La fuerza política que eventualmente puede rivalizar, más por circunstancias fortuitas que por la capacidad de su líder –pues, tiene más bien un perfil pusilánime–, su discurso y programa es Comunidad Ciudadana.

Entonces, en esa tendencia plebiscitaria, el electorado masivo, sobre todo el citadino, volcaría su bronca y rechazo a la continuidad del régimen masista y su voraz élite cleptocrática votando por Carlos Mesa. Él, aglutinaría el voto rechazo, tal como Evo Morales captó la bronca y el descontento social, en las elecciones de 2005.  

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...