Día del contribuyente

Columna
Publicado el 07/08/2019

Los contribuyentes han decidido tener su propio día para reflexionar y ser conscientes de los impuestos que pagan. Para eso han creado el “Día del contribuyente”, una jornada de libertad fiscal donde el contribuyente gana dinero que se queda en su bolsillo, también un momento para mostrar a los gobernantes de quiénes dependen sus puestos de trabajo. 

Los austriacos celebran el 5 de agosto y dicen que destinan 216 días de trabajo para el Estado, los alemanes celebran su día el 15 de julio y mencionan que trabajan 196 días para el Estado, los ingleses celebran el 30 de mayo y mencionan que trabajan para la burocracia 149 días, mientras los estadounidenses tienen el 16 de abril y trabajan 105 días para que sus frutos sean destinados a los impuestos.

Si los ciudadanos de países prósperos exigen libertad fiscal conmemorando un día para su propio beneficio, imaginemos que pasa en países pobres e infiernos fiscales, donde la clase media y pobre sufre el incremento de los productos por causa de fuertes alícuotas, donde se sufre maltrato y burocracia por complicados formularios, ambigüedad y contradicción de normas tributarias, inseguridad jurídica, reformas legales arbitrarias que ocasionan terrorismo tributario con la consecuente quiebra de empresas que originan desempleo y remate de bienes, así, un círculo del infierno dantesco debería estar destinado para el recaudador fiscal.

En países ricos, los contribuyentes están sometidos a los tributos pero en compensación hay caminos libres para los emprendedores, flexibilidad laboral, competencia, libertad de comercio, mercados internacionales y nacionales abiertos, eliminación de barreras burocráticas, etc., aspectos que permiten obtener buenas utilidades, mientras que en países estatistas socialistas, el panorama es diferente: rigidez laboral, trabas burocráticas que impiden abrir, mantener y cerrar empresas, inseguridad jurídica, privilegios y monopolios para amigos y familiares, empresas expropiadas por dirigentes, sindicalismo duro, y por supuesto, impuestos y altas alícuotas; por eso, no es lo mismo cobrar 25 % de utilidades en países ricos que cobrar 25 % de utilidades en países pobres, la presión fiscal debe estar unida al esfuerzo fiscal, el esfuerzo para pagar impuestos de los pobres es diferente al esfuerzo que tienen los ricos para pagar el mismo monto.

Proponemos que los bolivianos tengan su propio “Día del contribuyente”. Bolivia es un infierno fiscal que ocupa el puesto 186 de 189 países en cuanto a la facilidad de pagar impuestos, según el PwC-Banco Mundial mediante el estudio =============“Paying Taxes 2019”=============. Se informa que un contribuyente boliviano tiene una carga impositiva de 83,7%, los alemanes tienen un 49%, los austriacos un 51,5%, los estadounidenses un 43,8%, los ingleses un 30%. Es decir, los contribuyentes bolivianos son héroes anónimos que no sólo deben tener un día de festejo, deberían erigirse estatuas en su honor en cada departamento, los emprendedores bolivianos no sólo llevan una pesada carga impositiva, además, el esfuerzo es titánico.

Los mismos gobernantes se han dado cuenta del terrorismo tributario ejercido desde la administración fiscal. Por un lado, la senadora Adriana Salvatierra está organizando talleres y una ley para las empresas =========startups========= donde reconoce que estas no podrán crecer en su ecosistema si las leyes tributarias siguen así. Por otro lado, el alcalde masista Mario Cronembold de Warnes promete libertad fiscal por diez años para las empresas que se asienten en territorio cruceño, promoviendo así la competencia fiscal, fomentando no sólo el crecimiento de las empresas, sino enviando un mensaje a los demás municipios, liberan de trabas burocráticas e impuestos o se quedan atrás en desarrollo.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...