¿Tiempos de Corporate Compliance en Bolivia?

Columna
Publicado el 12/08/2019

El entorno legal cada vez más escabroso en el cual se desenvuelven las empresas, ha generado que se elabore una serie de medidas destinadas a prevenir y contrarrestar los riesgos legales en los cuales podrían estar inmersos. Es así que surge el corporate compliance o cumplimiento corporativo, que entendemos no constituye una simple moda pasajera adoptada en otros países.

Si bien el corporate compliance puede tener diferentes significados, sin embargo, en términos generales, se trata de un sistema de mecanismos internos empleados por las empresas para prevenir, detectar y gestionar riesgos legales que derivan del incumplimiento a las normas, principalmente de carácter sancionador.

El citado sistema de mecanismos en una empresa no solamente debería abarcar a las normas legales desde una óptica meramente formal, como son las leyes, decretos, etc., sino también a sus políticas internas, incluyendo códigos de conducta y gobierno corporativo que la empresa y sus empleados se han comprometido a respetar.

A efectos de que este sistema de mecanismos destinados a gestionar los riesgos legales surta los resultados deseados por las empresas, se sugiere que estén plasmados en un programa de corporate compliance, el cual constituye un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las empresas para identificar y clasificar los riesgos legales.

Este programa de corporate compliance, además de constituir un mecanismo de defensa frente a los riesgos legales, es también una forma de hacer más eficiente la gestión de la empresa, detectando, remediando y mejorando a tiempo las conductas, antes que se presente un problema que derive en una eventual sanción.

Existen diferentes metodologías para la elaboración e implementación del programa de corporate compliance, sin embargo, consideramos que los elementos esenciales son la identificación del riesgo actual y potencial de aquellas actividades que podrían desencadenar en una sanción; su valoración en base a criterios de probabilidad y frecuencia, así como impactos y severidad y; los controles que deberán ser implementados para que el evento no suceda.            

Por nuestra experiencia, el éxito de los programas de corporate compliance es que  deben ser “un traje a la medida” de cada empresa, lo cual no solamente implica que este acorde a sus necesidades y requerimientos, sino también que este programa puede ser aplicado a empresas tanto de gran tamaño como a las pymes.

Entre los beneficios de este “traje a la medida” se encuentran: detectar tempranamente una actividad de incumplimiento, reducir la exposición de la empresa y sus empleados a responsabilidad penal o civil, reducir costos relacionados con litigios y multas, mejorar la imagen de la empresa para atraer a consumidores y productores, e inclusive inversionistas que valoran las empresas que operan éticamente.

En Bolivia, si bien conocemos que algunas empresas han tomado en serio el corporate compliance, en su gran mayoría todavía se encuentran en una etapa de conocimiento y aprendizaje de este sistema de mecanismos para prevenir, detectar y gestionar sus riesgos.

Lo cierto es que en un balance general resulta más beneficioso y seguro que las empresas en el país, independientemente de su tamaño, piensen seriamente en la implementación de estos programas de cumplimiento, ya que creemos firmemente que el corporate compliance ha venido para quedarse, y sin vuelta para atrás.

 

El autor es abogado especialista en temas de mercado

  •  

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...