Estadísticas y verdades silenciadas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/08/2019

Hoy como ayer, el informe anual del Presidente al país ha sido usado para abrillantar realizaciones, exagerar resultados y minimizar, cuando no sencillamente omitirr, las dificultades y los yerros. Lo novedoso es la manera en que estos hábitos han alcanzado sus cumbres con el régimen y sus cabezas; el Vice, en especial, no pierde la oportunidad de escenificar una ceremonia en la que disfrazado de académico reflexivo y solemne augur, combina estadísticas con inverosímiles análisis.

Si se pone algún empeño en concentrar la atención en el fondo de su sinuoso razonamiento y el contenido de sus predicciones, se encuentra que básicamente reitera las cifras con que nos bombardea el ministerio de Economía y alguna otra repartición oficial y termina por encontrar una segura ruta hacia la luz, el estado integral o la felicidad perdurable, siempre y cuando –claro– el primero y el segundo de la cadena de mando permanezcan indefinidamente en sus puestos.

Las piezas maestras de información, interpretación y augurios son, invariablemente, el incremento del producto bruto nacional y la disminución de la pobreza y desigualdad. El crecimiento del PIB y la renta per cápita son hechos, duros y puros. Excesivamente puros, quizás, porque nuestra ventaja de puntos porcentuales y el haber transitado desde la renta per cápita de unos 960 dólares promedio, hasta 2005, a los 3.835 (nominal) del año pasado, certifica que porcentualmente crecimos a mayor velocidad que los vecinos, llegando inclusive a ocupar el primer lugar de rankings anuales. Magnífico, pero ¿qué lugar ocupamos este año, en Sudamérica, desde el punto de vista de los ingresos promedio de nuestros habitantes? El último, exactamente el mismo que cuando el régimen se estrenó, hace casi 14 años. (https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=ZJ-CL).

¿Que somos el país en el que más rápido y hondo ha caído la pobreza en nuestro subcontinente (35,2% el año 2017)? Corroborado y certificado por cuanto organismo internacional se quiera. Ese dramático retroceso de la pobreza absoluta y moderada, que ha permitido que se nos llame país líder en combate a la pobreza no nos ha permitido, sin embargo, modificar nuestra ubicación respecto a los demás países sudamericanos: el postrero. Colombia (29%), Ecuador (22%) y Paraguay (21%) son los que nos sobrepasan inmediatamente y todos los nombrados quedamos muy lejos de Uruguay (2,7%), según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al ministro que propala y repite incansablemente los logros del modelo boliviano le encanta subrayar que sus resultados han sorteado las tormentas de la crisis financiera mundial y de la caída de precios de nuestros exportables, incluyendo el gas natural; pero, jamás explica, porqué tanto talento no permite superar el lugar relativo del que partimos. Todos los funcionarios, del primero al último, silencian sagradamente esta realidad.

Lo mismo se reafirma en áreas como la salud, donde mantenemos tercamente la retaguardia, como lo verifica el Índice de Acceso y Calidad Sanitaria Mundial.

Bolivia, como todos los países sudamericanos, gran parte de los latinoamericanos y muchos otros exportadores de materias primas, consiguió avances significativos durante los años de superprecios de estos productos. Los méritos más singulares y propios de nuestro país se encuentran en la significativa acumulación de reservas internacionales, una baja inflación, con el consecuente incremento de capacidad adquisitiva y ahorro de sectores populares crónicamente rezagados.

Las acciones del régimen que han conducido a un alto déficit, debido a inversiones caras, fallidas y viciadas por un contexto de corrupción salvaje, su plan para reelección que multiplica ese derroche y eleva sin tregua el endeudamiento, sus planes en materia de destrucción ambiental (millones de hectáreas de deforestación para compensar una maltrecha productividad) y para alimentar mitos insostenibles (“Bolivia núcleo energético continental”) están extinguiendo tales ventajas y marchan a revertirlas completamente.

Esto muestra que para el grupo dominante y sus aliados lo bueno de ser los últimos en la región (y no reconocerlo) es que, por mucho que retrocedamos, no podrán ser acusados de habernos llevado a un puesto más atrás.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Más artículos sobre el tema:

¿Cómo leer encuestas? Juan Cristóbal Soruco Quiroga

Estadísticas y verdades silenciadas Róger Cortez Hurtado

Encuestas instrumentales  Waldo Torres Armas

Toxicidad electoral Iván Carlos Arandia Ledezma

Evo ganador vs. Evo ganador Cayo Salinas

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

24/01/2023
La discusión sobre el daño que causa a la oposición partidista la repentina oleada represiva, inaugurada el 28 de diciembre con la captura del Gobernador de...
20/12/2022
06/12/2022
Una máxima estratégica básica instruye a los jefes a nunca emitir una orden que no vaya a cumplirse. Ese principio ha quedado desmantelado en las filas de la...
22/11/2022
Si pudiera saberse por anticipado el tiempo que aún puede arrastrar la feroz disputa entre políticos que tratan de capitalizar el reclamo colectivo por el...
08/11/2022
Cualquiera sea el desenlace de la batalla que ha montado el Gobierno, ya ha perdido, porque su consigna de que el censo no puede hacerse el año próximo es...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
21/03/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/03/2023
20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
En Portada
La Policía gasificó la mañana de este miércoles la protesta de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
Semapa instó este miércoles 22 de marzo Día Mundial del Agua a ahorrar este recurso para poder optimizar su uso y...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...