Más cocaína para los argentinos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 18/08/2019

El pasado domingo la mayoría de los argentinos ha decidido confusamente apoyar al candidato del peronismo, pese a los notables resultados negativos que empañaron su imagen como línea política protectora del narcotráfico y estimuladora de las gigantescas tramas de corrupción, nunca antes vistas. El peor resultado se tragó el presidente Mauricio Macri, no obstante de que hizo grandes esfuerzos para desmantelar estas maquinaciones de cocaína y dinero sucio. Lo más extraño de este resultado electoral es que los argentinos han optado por vivir del beneficio y el placer que ofrece el Estado cuando está a cargo de los peronistas, y mucho más si la línea de conducción política está al mando de la familia Kirchner, conocida en el mundo del hampa como “los K”. No le ha costado nada a la expresidenta Cristina Fernández poner de relieve que sólo con ella la vida de los argentinos pobres estaría financiada por el Estado, incluidos todos sus vicios, con cocaína boliviana de por medio.

Los nexos de los bolivianos con Argentina son seculares, sin olvidar que en 1829 el presidente del primer gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fue un potosino, Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez; recordando también que el actual presidente de los bolivianos, el orureño Evo Morales, emigró reiteradas veces durante su niñez y adolescencia a esas repúblicas para trabajar en menesteres agrícolas. Fue allí que recibió su educación primaria y allí también recibió doctorados, sin causas honorables ni méritos, de universidades que se han constituido en centros de apología de la izquierda corrupta latinoamericana. No cabe duda de que los argentinos han decidido retornar a los tentáculos del socialismo del siglo XXI, junto con la gran mayoría de los migrantes bolivianos en aquel país, que se confiesa simpatizante del presidente cocalero.

El narcotráfico boliviano también tiene como nicho preferencial a los argentinos, esos mismos que exigen que el Estado les sostenga sin trabajar y les provea de los recursos necesarios para solventar sus vicios. Se sabe que los peces gordos del narcotráfico y sus protectores oficiales en Bolivia, incrementaron sus negocios desde el mismo día en que los Kirchner tomaron el poder en Argentina, esos mismos son los que han blanqueado sus inversiones en todo tipo de bienes y empresas con dineros mal habidos. Por mucho que se trate de justificar oficialmente que Bolivia es un país de tránsito y no un productor de cocaína, el resultado es el mismo, porque produciendo o transportando la cocaína ha gangrenado el alma de los argentinos.

Una cosa sí es cierta. Desde que Mauricio Macri juró como presidente, los negocios del narcotráfico tuvieron su peor época y con el resultado electoral de las primarias parece que el auge del narcotráfico podría retornar. De ser así, la Argentina tiene un destino desastroso porque los K recrearán ese narcoestado del que todos los pobres de oficio se quieren beneficiar. El milagro argentino ahora descansa en esa masa crítica que representa la clase media que, pese a su incomodidad frente a la crisis política y económica, tiene el deber de reajustar su decisión en las elecciones de octubre, y reencauzar el voto hacia el compromiso, desoyendo los cantos de sirena que ofrecen beneficios y placeres en esos ficticios paraísos del socialismo del siglo XXI. Lo peor de todo es que los Kirchner han rejuvenecido y no es para bien.

 

El autor es abogado

Más artículos sobre el tema:

Lecciones de la elección argentina Editorial de Los Tiempos

La Argentina electoral Jorge V. Ordenes-Lavadenz

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...
10/11/2024
La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...