La retardación de justicia

Columna
Publicado el 24/08/2019

La compleja retardación de justicia, que se refleja en el 85% de presos sin condena en Bolivia, termina promoviendo no sólo la inseguridad ciudadana y jurídica sino también la impunidad. Este fenómeno procesal, lejos de ser un problema doméstico se ha cometido en un verdadero cáncer, que ha terminado colapsando al Órgano Judicial, con toda la carga negativa que supone la virtual paralización de la justicia penal.

En realidad no hay nada más devastador como la retardación procesal, porque en el fondo constituye una negación de justicia, algo inconcebible en una sociedad que se precie de civilizada, moderna y que aspira a vivir bien. El sistemático incumplimiento de los plazos y términos procesales, en efecto, contrasta con la celeridad que proclama la Constitución (arts. 115, 178-180), en el sentido de que el Estado no sólo garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones, sino que toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.

La celeridad o derecho a un proceso sin dilaciones indebidas también se encuentra consagrada en convenios y pactos internacionales. El Pacto de San José (art. 8.1), por ejemplo, establece: “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”.

De la misma forma, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art.   14.3.c), prevé no sólo que todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia, sino también a ser juzgadas sin dilaciones indebidas. Esta garantía constitucional resulta imprescindible para materializar el derecho a la tutela judicial efectiva, que tiene toda persona de acudir ante un juez o tribunal competente e imparcial, para hacer prevalecer sus derechos, sin dilaciones indebidas. 

La celeridad se ha configurado como una garantía fundamental que debe ser salvaguardada por el órgano jurisdiccional, cuya vulneración conlleva la obligación de reparar el daño causado. La Constitución (art. 113) prevé que la vulneración de los derechos concede a las víctimas el derecho a la indemnización, reparación y resarcimiento de daños y perjuicios en forma oportuna. Este mandato aclara que en caso de que el Estado sea condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, debe interponerse la acción de repetición contra la autoridad o servidor público responsable de la acción u omisión que provocó el daño.

Con la finalidad de luchar efectivamente contra este flagelo social, el legislador ha tipificado como un delito a la retardación de justicia, fenómeno que arroja el 85% de presos preventivos; sin embargo, no se conoce de algún operador judicial que haya sido castigado por la comisión de este delito. Tampoco se cumplen los principios ético morales constitucionalizados como el ama qhilla, ama llulla y ama suwa, que constituyen directrices de obligada observancia para los jueces y tribunales, ya que tienen el deber de impulsar el proceso, siendo responsables de cualquier retardación judicial.

Lo evidente es que la retardación de justicia constituye un problema mayúsculo que ha erosionado el sistema judicial y termina degradando al Estado Constitucional de Derecho. Aunque todas las reformas procesales penales –unas con más intensidad que otras–, han buscado liquidar este viejo cuello de botella, no sólo que no se han obtenido los resultados que se buscaban, sino que lo único sostenible ha sido la sistemática retardación de justicia, al extremo que ha terminado colapsando al sistema. ¿Será que la ley N° 1173 de 3 de mayo de 2019 resolverá este menudo y complejo problema como dice la propaganda oficial?

 

El autor es jurista y autor de varios libros.

 

Más artículos sobre el tema:

Retardación de Justicia José Luis Baptista Morales
Estado de Derecho con un sistema judicial en crisis José Antonio Rivera
Sistema judicial en caída libre Henry Gonzalo Rico García

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso