Espejito, espejito…

Columna
Publicado el 25/08/2019

En todas las encuestas publicadas, Carlos Mesa Gisbert ocupa el segundo lugar en la preferencia ciudadana y es quien tendría mayor posibilidad, si hay una segunda vuelta electoral, de derrotar al inconstitucional candidato del MAS en las elecciones generales del próximo 20 de octubre.

En las actuales circunstancias, ocupar este lugar, incluso el primero, no parece ser motivo de satisfacción, no sólo porque hace que el candidato sea objeto de un acoso permanente por parte del gobierno y del MAS, sino porque es posible sostener, a manera de hipótesis, que así gane Mesa en las urnas no habrá traspaso del poder.

Por tanto, Mesa no sólo se enfrenta a la dura gimnasia que exige una campaña electoral, sino a la posibilidad de que todo este esfuerzo pueda verse frustrado por la ambición prorroguista de los actuales detentadores del poder, situación que lo convertiría, casi automáticamente, en líder de una oposición que tendrá que combinar diversas formas de resistencia para expulsar del poder a quienes se aferran ilegalmente a él.

No es, pues, una situación fácil ni cómoda. Más aún si, a la inversa del candidato inconstitucional, Mesa no ha tenido que esforzarse mucho, políticamente hablando, para acercarse y llegar al poder. Su brillante labor comunicadora hizo que desde temprana edad sea visto por dirigentes políticos como un objeto de cooptación, y se cuenta que ya Víctor Paz Estenssoro lo invitó a ser su secretario privado, oferta que elegantemente Mesa rechazó.

Se quedó en la comunicación, con una carrera ascendente y una imagen positiva para gran parte de la teleaudiencia, fundamentalmente urbana. Pero, ante la crisis que nos dejó la gestión Banzer-Quiroga (1998-2002) y la necesidad de renovar liderazgos, hubo un grupo de intelectuales que promovió su candidatura a la presidencia de la República en 2002, no sólo por tener confianza en él, sino porque era una buena figura para reciclar el sistema democrático que atravesaba uno de sus peores momentos desde 1982. El proyecto no cuajó, pues finalmente Mesa optó por ser candidato del MNR a la Vicepresidencia, iniciando un paso por la administración estatal, incluso cuando también le llegó la circunstancia de asumir la presidencia de la República.

Esta singular relación con el poder, como probablemente no sucedió nunca a ningún político, en la que éste se le acerca antes de que él lo haga, hizo que en su corta gestión tuviera más dudas que acciones de Estado y justo, justo, cuando comenzaba a conocer los hilos del aparato estatal hubo la movilización que terminó provocando su renuncia y sustitución.

El dato no es vano, es recurrente. Por ejemplo, creo que hasta hoy Mesa no comprende por qué su sucesor no hizo caso de sus consejos ni mantuvo a sus ministros en el gobierno. O, como sucede ahora, por qué ante su decisión de ser candidato a la presidencia hay corrientes opositoras que no se han unido a su figura y que, más bien, lo atacan. Incluso, es posible que en su fuero interno crea lo que escribió uno de sus seguidores en Facebook: “No es Mesa quien nos necesita; somos los bolivianos quienes necesitamos a Mesa para liberarnos del abusivo y corrupto binomio legal”.

Parecería, pues, que una vez más el poder se le está acercando, pese a su inicial resistencia a participar en estas justas electorales como candidato. Pero, más allá de esta percepción, lo real es que finalmente llegó la hora en la que Mesa deberá esforzarse para obtener y, en su caso, ejercer y mantener el poder, y lo deberá hacer porque así lo exige la acción política y, fundamentalmente, la responsabilidad que recaerá sobre él si en las urnas sale segundo o se convierte en presidente electo. Más todavía, en este último caso, si el MAS decide robarle la presidencia.

Se puede decir, en conclusión, que una situación ideal sería que la voluntad de poder que domina al candidato inconstitucional sea aprendida por Mesa, y que aquél aprenda a desprenderse del poder.

P.S.No me ha sido fácil, quiero aclarar, escribir sobre Carlos Mesa. Es el candidato con el que más relación personal he sostenido, la que se trasformó en una amistad que, felizmente, ha podido sobrellevar los duros trances que se presentan entre un actor político y un periodista, actor que, cuando era colega, no dudó en dar un fuerte apoyo a una institución que dirigía, el Centro de Documentación e Información (Cedoin).

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018 

Más artículos sobre el tema:

Los perfiles políticos de Evo Morales y Carlos Mesa Rolando Tellería

La carta ganadora de Carlos Mesa Wálter Guevara Anaya

Sobre la crítica de comprar candidatos Enrique Fernández García

Nueva acusación a Mesa: otro efecto búmeran Raúl Peñaranda U.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

16/08/2020
Como si faltaran ingredientes a los complejos problemas estructurales que el país vive, cada vez que se llega a una solución que permite albergar esperanzas...
09/08/2020
Qué voy a hacer… soy de los ilusos que creía que el 6 de agosto pasado las presidentas del Estado y de la Cámara de Senadores aprovecharían la efeméride...
02/08/2020
Estar en cuarentena, observar la campaña electoral y ser seguidor de las redes sociales es una mezcla explosiva que nos está convirtiendo en ciclotímicos....
26/07/2020
Las reacciones de los sectores que están desesperados por anular el actual proceso electoral muestran, al parecer en forma definitiva, que su preocupación no...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...