El peligro de la anomia social

Editorial
Publicado el 26/09/2019

Más allá de la retórica política, se hace cada vez más patente un grave fenómeno social al que, por diversas razones, no se le está dando la debida atención. Se trata de recurrentes actos de invasión del espacio público, de manera relativamente pasiva o directamente violenta.

No son raras las noticias sobre toma de predios públicos y privados; enfrentamientos entre las fuerzas estatales y organizaciones sociales disidentes,  representantes de entidades que buscan apropiarse de espacios públicos, o entre grupos de poder local y ciudadanos, solo para citar alguno caso de abierto desacato al orden legal como lo perpetran grupos que han hecho de las calles su propio mercado; se manifiesta en  el incremento de la violencia doméstica y de la inseguridad ciudadana. Es un triste paisaje casi cotidiano  que tienen diferentes dimensiones, pero que se puede denominar un estado de anomia social.

De acuerdo al Diccionario de la lengua española, anomia tiene dos acepciones: “ausencia de ley” y “conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación”, y las dos se pueden aplicar a lo que está sucediendo en nuestra sociedad, sin que las autoridades ni la propia ciudadanía se percaten del peligro que ello conlleva tanto por el creciente grado de violencia que se genera como porque el reino de la ley del más fuerte se impone, lo que crea las mejores condiciones para impedir una pacífica convivencia social.

Mientras tanto, el orden democrático sólo se aplica en el mundo formal, el uso de la fuerza legítima, particularmente para evitar la expansión de la violencia, se utiliza preponderantemente con fines políticos, y la justicia se muestra cada vez más incapaz para atender las demandas ciudadanas, acción básica, precisamente, para garantizar la convivencia pacífica.

Abona a esa situación la creciente desinstitucionalización del país y el consecuente incremento de poder de los estrechos círculos de decisión en el ámbito estatal, que permite la adopción de decisiones autoritarias e improvisadas en función de las necesidades político-sectarias del momento.

Ese escenario, que puede agravarse si, como algunos especialistas advierten, la crisis económica se asienta en el país, exige que las autoridades del Estado, con la participación democrática de representantes legítimos de la sociedad, pueda establecer una agenda de trabajo común que permita hacer real la presencia estatal en todo el territorio nacional con capacidad de cumplir lo que la Constitución Política del Estado y las leyes norman.

Más en Editorial

04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...
03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...
02/06/2023
Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales. Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del...
01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Los avasalladores tomaron de forma violenta las tierras de tres granjas dedicadas a la producción de leche en el municipio de Capinota. Los propietarios temen...
Las personas que irrumpieron en la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) dejaron soldada la puerta. En tanto, suman las...

La planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija, que demandó una inversión de 695 millones de dólares, opera al 16 por ciento de su capacidad para...
Los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) presuntamente involucrados en el traslado de 478 kilogramos de cocaína procedente de Santa Cruz, Bolivia a...
La principal sala del Centro Artístico Cultural Municipal del Bicentenario, ubicado en la céntrica calle Baptista, se convirtió en un depósito de materiales de...
El escándalo del exbanco Fassil y el uso mediático de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) para involucrar al empresariado de Santa Cruz, entre otros, es...

Actualidad
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, manifestó este domingo que España no notificó a Bolivia sobre el hallazgo...
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...
Nacional Potosí no pudo convertirse en el nuevo líder del Campeonato de la División Profesional, tras empatar (2-2)...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...