El coche eléctrico, la contaminación y Bolivia

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 28/09/2019

El pasado fin de semana tuve la oportunidad de conducir el nuevo coche eléctrico de la empresa cochabambina Quantum, un automóvil pequeño en relación a los que estamos acostumbrados a ver, pero de una estética muy bien pensada y de un precio que por sí solo enamora. 

Pero lo esencial de este tema no es su atractivo diseño o su interesante precio, lo realmente importante es que se trata de un coche eléctrico,  libre de combustible fósil y por ende no contaminante. 

Todos estamos enterados de la importancia del cuidado medioambiental,  pero muy pocas soluciones se asumen realmente como compromisos de vida. Por eso es importante el salto cualitativo que representa contar con un coche eléctrico fabricado en Bolivia, porque si bien es cierto que en nuestro país estamos acostumbrados a respirar el aire que esté disponible, sepa usted querido lector que en el primer mundo ya están vigentes programas y normas que pretenden dotar a sus ciudadanos de un aire limpio; no son otra cosa las restricciones que diariamente pueden aplicarse si se detecta que la contaminación ha superado los límites aceptables, cosa que ninguna de nuestras ciudades realiza.  

En Europa,  por referir un ejemplo del cual aún estamos distantes, las restricciones a las que hago referencia implican entre otras cosas el impedimento de acceso a coches que no sean eléctricos, o, en su caso,  de aquellos que no posean un distintivo ecológico (incluidos los taxis). A la par se recomienda y promueve el uso del transporte público (ojo que no es un transporte como el nuestro  que, además de viejo,  sucio y descuidado,  contamina más que cualquier cosa; se trata por el contrario, en muchos casos,  de unidades eléctricas que no emiten contaminación). Se instruyen reducciones de velocidad en los principales accesos a las ciudades y se crea una conciencia verde. 

Como todo, estos protocolos tienen su excepción, que se enfoca en los coches para personas con movilidad reducida, coches de distribución urbana de mercancías,   servicios esenciales y el propio transporte público. 

Los municipios informan diariamente de la necesidad de aplicar estos protocolos, y lo hacen a través de algún sitio web, servicio gratuito de SMS, Twitter,  Facebook,  apps,  teléfono y paneles de tráfico y transporte público.

En conclusión, en el primer mundo se promueve el uso de vehículos eléctricos,  siendo estos esenciales para un futuro mejor.  Por eso es que la existencia de los coches eléctricos en Bolivia es una noticia muy positiva, porque no son sólo el futuro anhelado, sino que son el presente necesario.

 

El autor es abogado
http://www.ronniepierola.blogspot.com 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

25/09/2024
El griego Esopo escribió esta conocida fábula en la llamada Época Clásica, tiempo comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno,...
08/09/2024
Afirmaba René Descartes que “es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, y tenía razón, pues a día de hoy, a más de 374 años de la...
01/09/2024
En 2007, el entonces presidente de Bolivia Evo Morales afirmaba que su país llegaría a ser la Suiza de Los Andes. Por aquel entonces, el comentario general...
18/08/2024
Trescientos años antes de Cristo, Platón criticaba a las instituciones democráticas y planteaba un estado ideal que debía ser dirigido por los filósofos-...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...