Las manillas electrónicas y su impacto en la sociedad

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 06/10/2019

Gracias a la iniciativa del abogado Oscar Freire, Vocal del TDJ, se ha editado un libro titulado “Manillas Electrónicas” donde se recoge una serie de artículos cuya autoría corresponde a colegas abogados tanto nacionales como extranjeros, autoridades universitarias,  vocales de corte y jueces a nivel nacional. He tenido el honor de participar de dicha obra, la misma que además de contener el criterio profesional de quienes participan de la misma, trae consigo un anteproyecto de ley que bajo el formato de Iniciativa Legislativa Judicial, fue oficialmente presentado ante el TSJ.

En el  artículo publicado bajo mi autoría, hago referencia a Cesare Bonesana, Marqués de Beccaria, quien en su obra “Tratado de los Delitos y de Las Penas” criticaba la crudeza de las mismas e introducía criterios para manejar principios de proporcionalidad entre aquellas y los delitos. En ese marco, es un hecho incuestionable que el sistema penitenciario en Bolivia, tanto en esta como en anteriores administraciones, ha sido y es inhumano. Nunca hubo condiciones para mejorar la vida de los reclusos y para  establecer un sistema de inserción en la sociedad.

Un Estado institucionalizado debe implementar políticas carcelarias y punitivas que respondan a las preocupaciones que en 1764 ya exteriorizaba Beccaria. No solo es buscar la proporcionalidad entre el delito y la pena, sino también, establecer mecanismos alternativos de cumplimiento de las sanciones y, con ello, agresivas políticas de mejoramiento del sistema carcelario. Eso quiere decir que en Bolivia debería priorizarse la inversión enfocando la mejora de cárceles y la aplicación de planes de inserción social de la población carcelaria, bajo una visión en la que se considere con prioridad el tratamiento de esta problemática. Coincidamos que no hay nada peor y abyecto que un Estado incapaz de garantizar una correcta administración de justicia. Y si a ello añadimos que el Estado boliviano ha asumido constitucionalmente como sus valores la igualdad, dignidad, libertad, justicia social y, como uno de sus fines la construcción de una sociedad justa cimentada en una justicia social, entonces estamos frente a un escenario ruin en términos de justicia material y efectiva.

Las cárceles son una radiografía perfecta de ello, lo que contradice el hecho de que el Estado haya cobijado el deber de garantizar el ejercicio ilimitado del debido proceso y el acceso a una justicia social transparente. Y aquí la paradoja es que jueces y fiscales –no todos– pareciera han celebrado una suerte de pacto faustiano que los ha convertido en los Mefistófeles de la verdad y la justicia. Y si bien el sistema cuenta con autoridades judiciales de notable trayectoria, el drama de no contar con una justicia transparente nos coloca en una situación en la que cualquier otro derecho o libertad que quiera enarbolarse, deja de ser trascendente cuando se sabe que en Bolivia una persona inocente puede ir encarcelada o que un culpable, incluso bajo sanción penal, no tiene la opción de una segunda  oportunidad a través de un proceso de rehabilitación en recintos carcelarios aptos en seguridad, infraestructura  y políticas educativas.

Bajo esa mirada, hoy se está buscando la implementación de las manillas electrónicas a través de una ley que autorice su uso. Esa es una muy buena medida y quienes están tras la misma, entienden que la pena, además de punitiva y sancionatoria debe, al ser impuesta, respetar la condición humana de las personas. Hacen bien los promotores y todos quienes están trabajando en este proyecto, porque en la medida que se reconozca primero y, se entienda después, que nuestro sistema carcelario es caótico porque responde a un sistema de justicia fallido, no solo podremos alivianar la carga en recintos carcelarios, sino que evitaremos que, ante determinados casos, la detención preventiva sea la excepción y no la regla.

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

03/05/2020
La política no respeta salud, pandemias y menos la vida. El ejemplo lo da Bolivia y la prueba irrefutable descansa en los hechos que, a diario, dan cuenta de...
19/04/2020
La responsabilidad del Partido Comunista Chino en la propagación del virus por acción u omisión, por ocultamiento de información, negligencia –o por lo que...
05/04/2020
La vida de la gente ha cambiado, así como sus hábitos y costumbres. El mundo ha cambiado. La causa, el coronavirus, una microorganismo generado y creado en...
22/03/2020
La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha...
08/03/2020
Un tema que marcará atención a la hora del debate, es el que se hará referencia a las denominadas empresas estatales, cuyo tratamiento será crucial en la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...