Fuego en Santa Cruz

Columna
Publicado el 20/10/2019

En 2019, Santa Cruz ha vivido la mayor crisis ambiental ocasionada por los incendios forestales. La superficie quemada alcanzó 3,6 millones de hectáreas, lo que equivale al 9,6% del territorio cruceño y el 72% del área incendiada a nivel nacional. Es un nuevo récord histórico.

Entender las causas es central para evitar más desastres y conflictos por la tierra. El gobierno nacional ha minimizado los hechos y se inclina por argumentos políticos. El Presidente afirmó que los incendios fueron provocados por sus opositores de la derecha. El Comité Cívico de Santa Cruz atribuyó el desastre a los “colonos” de los nuevos asentamientos autorizados por el INRA.

Sin embargo, la realidad es más compleja que solo buscar chivos expiatorios. El reciente informe de Fundación Tierra “Fuego en Santa Cruz: Balance de los incendios forestales 2019 y su relación con la tenencia de la tierra” resulta útil para hurgar este asunto. Según este reporte, las zonas más golpeadas por el fuego son cuatro: San José-Puerto Suárez, San Matías, San Ignacio de Velasco y Concepción. En todos los casos, sobre todo en San Matías, los mayores protagonistas son los ganaderos. De hecho, el 45% de las tierras quemadas y con derechos de propiedad, son grandes propiedades ganaderas, y muchas de estas de reciente consolidación con títulos agrarios. Lo que sucede es que los ganaderos siguen practicando la quema de los pastizales y potreros para hacer rebrotar el pasto con la siguiente temporada de lluvias. Y muchas veces, este fuego queda fuera de control y se propaga hacia las tierras fiscales.

Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) también fueron afectadas severamente. Representan el 24%, principalmente en los territorios indígenas Monte Verde, Lomerío y Zapocó. No es consecuencia del fuego provocado por los indígenas, sino que mayormente sufrieron las consecuencias del descontrol. La sequía del mes de julio y las ráfagas de viento del mes de agosto agravaron la situación.

Ahora, mucho se ha dicho que los “colonos” con autorizaciones de asentamientos, provocaron el incendio en Santa Cruz. Esta afirmación surge desde las denuncias reiteradas de entrega de tierra a foráneos en la Chiquitania. Después del incendio, incluso una delegación de cívicos cruceños recorrió varios municipios con el propósito de inspeccionar las zonas de asentamientos y proceder al desalojo de los “colonos”.

Los datos del informe mencionado, desmienten este tipo de suposiciones. Algunos asentamientos, efectivamente, están dentro de las zonas más golpeadas, sin embargo, la mayoría no. Por ejemplo, los municipios de San Miguel de Velasco y San Rafael de Velasco tienen como 200 asentamientos con autorizaciones pero quedaron casi por completo libres del fuego.

Donde los asentamientos tienen indicios de responsabilidades es en la zona de Las Taperas-Chochis, en los municipios de San José de Chiquitos y Roboré. Allá, el fuego comenzó dentro de las tierras fiscales con asentamientos y rápidamente se propagó hasta alcanzar la frontera con Paraguay. Al menos, siete asentamientos están involucradas y el peor resultado son las 369 mil hectáreas quemadas en Ñembi Guasu.

Por un lado, tanto el Gobierno como los cívicos cruceños ignoran, intencionalmente o no, el protagonismo de los grandes ganaderos, principalmente en San Matías y San Ignacio de Velasco. La quema de pastizales, los incendios descontrolados y el anuncio de exportar carne a China influyeron en lo sucedido. Por otro lado, los asentamientos no deberían ser sentenciados como los principales propagadores del fuego, sino deben ser cuestionados porque los beneficiarios no serían campesinos pobres y sin tierras. Es inocultable que los principales beneficiarios provienen de Cochabamba, y muy probablemente, de la zona del Trópico de Cochabamba.

El autor es director de la Fundación Tierra

Columnas de GONZALO COLQUE

07/04/2022
“Modelo de desarrollo cruceño: factores y valores que explican su éxito”. Así titula un reciente libro publicado por IBCE (2021) que se propone descifrar y...
02/04/2022
María Galindo, en lugar de postularse a la Defensoría de Pueblo, ha inaugurado un hito político. Al tirar su postulación al basurero desobedece las leyes...
29/03/2022
La noche del sábado 19 de marzo, un joven de 22 años murió a bala en el predio El Cruce, situado al norte de la provincia Guarayos, a un costado de la...
20/10/2019
En 2019, Santa Cruz ha vivido la mayor crisis ambiental ocasionada por los incendios forestales. La superficie quemada alcanzó 3,6 millones de hectáreas, lo...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
10/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/05/2023
En Portada
El Ministerio Público dispuso otorgar medidas de protección a la concejala Claudia Flores, de Súmate, y prohíbe al alcalde Manfred Reyes Villa y los demás...
Todo marchaba bien en la alianza Súmate hasta que el miércoles de la semana pasada, las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores, sin el respaldo del ...

El presidente Luis Arce emitió ayer un mensaje por el cumplimiento de la mitad de su mandato. 
La Policía Boliviana arrestó a un joven que ostentaba en su cuenta de TikTok armas, dinero, vehículos y hasta sustancias controladas, informó el ministro de...
La lucha contra el contrabando se ha tornado cada vez más violenta con grupos que se dedican a la actividad ilegal y utilizan armas de guerra, explosivos y...
El ministro de Educación, Edgar Pary, destituyó al viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y en su lugar posesionó a Manuel Tejerina Del Castillo;...

Actualidad
La detonación se originó en un coche policial dentro de la Comisaría de Barze, en plena capital Siria, y causó heridas...
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró en 2022 un crecimiento de 3,48% respecto a la gestión anterior,...
El ministro de Educación, Edgar Pary, destituyó al viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y en su lugar...
El presidente Luis Arce emitió ayer un mensaje por el cumplimiento de la mitad de su mandato. 

Deportes
El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets, de 34 años, anunció hoy que dejará de pertenecer al equipo azulgrana...
La temporada 2023 de la División Profesional diseñó un sistema deportivo para la disputa de sus cotejos divididos en...
Universitario de Vinto regresó ayer a los entrenamientos luego de cosechar un punto en La Paz ante Bolívar (1-1), pero...
Los partidos Vaca Díez vs. Always Ready (15:00), The Strongest vs. Guabirá (17:30) y Oriente Petrolero vs. Real Santa...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...