Urresti y Tica Colque siguen vivos

Columna
Publicado el 24/10/2019

No son días ordinarios, la ciudad está convulsionada y ante el anuncio de la llegada de sectores afines al Gobierno vuelven a la memoria del cochabambino dos nombres: Christian Urresti y Juan Tica Colque. Pido a sus familias que me permitan mencionarlos en este artículo de opinión.

Han pasado 12 años desde el 11 de enero de 2007, cuando grupos de la ciudad se confrontaron contra personas del campo. El racismo y la ira tomaron las calles de Cochabamba y se cobraron dos vidas que no se olvidarán jamás.

En estos días de violencia tuve una conversación con mi mamá, quien me dijo con preocupación: “Ellos siguen vivos en nuestra memoria, porque no creo que nadie quiera que eso vuelva a pasar”.

La frase estuvo en mi mente todo el día y pensé que tiene toda la razón: están vivos, porque no hemos olvidado el contexto en el cual perdieron sus vidas. Sus muertes trajeron profundo dolor a Cochabamba y fueron el símbolo de un acontecimiento violento que no debe repetirse. La pregunta es: ¿hemos aprendido la lección? Aparentemente sí, aparentemente.

Los sectores movilizados en la ciudad los últimos tres días han pedido una “jornada de silencio”. Dejar que las agrupaciones que llegan hoy se movilicen, como está en su derecho, y evitar la confrontación. Durante este día, veremos si realmente estamos dispuestos a honrar la memoria de estos dos hombres respetando el derecho de protesta de quienes piensan diferente.

Los políticos que en aquel entonces motivaron la violencia siguen vivos, no sé si con la conciencia tranquila, pero al menos han podido abrazar a su familia muchas mañanas más. Urresti y Tica Colque ya no pueden hacer eso, pero siguen vivos y deben permanecer así para no olvidar jamás que la violencia sólo trae más violencia. No debemos olvidar que alguien nos espera y espera al otro en casa.

 

La autora es periodista de Los Tiempos.

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

10/06/2024
Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y...
02/05/2024
Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase...
23/04/2024
Un pequeño de sólo seis años fue, la madrugada de este lunes, testigo y víctima de la violencia extrema de su padre. Con total ausencia de la humanidad, el...
10/04/2024
Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de...
03/04/2024
Era una noche de marzo de 2021. Estaba dichosa y no había nada que me pusiera de mal humor. Sin embargo, al promediar las 22:00, todo cambiaría. Comencé a...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...